El Curso de Evangelización Misionera, de la Cátedra de Misionología de la Universidad San Dámaso, sirve promover la formación de aquellos agentes de pastoral que están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan de grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión.
El Curso de Evangelización Misionera permite la obtención de créditos de Licenciatura o cursos de Doctorado en la Facultad de Teología de San Dámaso. Asimismo, la Facultad expedirá un Diploma en Misionología a quienes realicen el curso y cumplan los demás requisitos establecidos al efecto, a la vez que certifica el valor académico de este curso de 140 horas lectivas.
Los objetivos de este curso son: Promover la formación de aquellos agentes de pastoral que, de un modo u otro, están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan en grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión; Estudiar las diversas cuestiones que afectan a la actividad misionera de la Iglesia; Así contribuye a la sensibilización misionera de la comunidad eclesial desde la misión propia de una Facultad de Teología.
30 jun 2016
20 jun 2016
“VENEZUELA SALDRÁ ADELANTE POR EL PODER DE LA ORACIÓN”
Extraído de la revista diocesana "Día 7"
MADRES REDENTORISTAS DE VENEZUELADos madres redentoristas en Venezuela, la hermana Mª Nancy y la hermana Mª Visitación, junto con Fany Quiñones de la Fundación Momentos de Reflexión, han estado recientemente en nuestra diócesis de visita. (En la foto con las voluntarias de esta delegación Elva y María).
Las Madres Redentoristas, de las cuales contamos también con una comunidad en Astorga, son monjas de clausura.
La oración es el centro de sus vidas aunque también realizan las tareas encomendadas dentro de la comunidad.
“Nuestro trabajo es orar y compartir con las hermanas los oficios del hogar”, nos comenta la hermana Mª Nancy.
La hermana Mª Visitación, natural de Barrientos, lleva 34 años en la comunidad de Venezuela aunque profesó en la de Astorga. Al principio nos cuenta que le costó bastante la adaptación a un nuevo país. Aunque actualmente la situación en Venezuela es bastante difícil “yo me encuentro muy bien. Allí la situación es muy crítica. Pero nuestra misión ahora en este momento es aceptar la situación a través de la oración y escuchar mucho a la gente. En nuestro convento van a pedir comida, hacemos una olla de comida y le damos a la gente necesitada. La gente tiene muchos problemas de todo tipo: familiares, de inseguridad, de convivencia, porque hay mucha confusión. A veces incluso en las mismas familias los padres y los hijos están divididos, unos son de un partido y otros de otro. En nuestro monasterio un día a la semana tenemos oración con las personas que quieren aprender a orar”.
Actualmente en esta comunidad de Venezuela son siete hermanas. La Fundación Momentos de Reflexión la componen cinco personas que realizan programas de radio en los que hablan de Dios a los oyentes en los distintos medios de comunicación venezolanos. Están presentes en más de 15 emisoras en Venezuela. Además cuentan también con niños predicadores.
Semana Española de Misionología 2016
Obras Misionales Pontificias: Del 4 al 7 de julio de 2016 se celebrará en Bugos la 68 Semana Española de
Misionología bajo el lema: "La Misión y el Diálogo Interreligioso".
La Semana de
Misionología 2016 está dedicada al Diálogo interreligioso.

El programa de la Semana
de Misionología este año, en consecuencia, abarca todos
estos aspectos de la misión y el diálogo interreligioso. La conferencia
inaugural tratará de "Diálogo al servicio de la humanidad" y la
tendrá Mons. D. Miguel Ángel Ayuso Guixot, misionero comboniano y
Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. También se
hablará de "El hecho religioso: dimensión antropológica y
sociológica" por Dª. Mª. Carmen Lara Nieto, Universidad de Granada, y de
"El diálogo como pedagogía de Dios" por D. Francisco Pérez Herrero,
Presidente de la Facultad de Teología del Norte de España. Sobre la cuestión
específica "Islam en diálogo interreligioso" tratará Dª Soha Abboud,
Universidad Complutense de Madrid y sobre "Budismo e Hinduismo: Diálogo ad
intra y ad extra" el P. José Kumblolickal, Misioneros de San Francisco de
Sales (India). Con motivo del 50 aniversario de la clausura del Concilio
Vaticano II tratará del documento sobre relaciones con otras religiones
"Nostra Aetate, un punto de inflexión en las relaciones
judeo-cristianas" Dª. Verónica Nehama, prof. de literatura y escritora.
Por último, la conferencia de clausura "Relación Estado Español y las
Confesiones religiosas" la tendrá D. Jaime Rossell Granados, subdirector
General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)