Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

11 mar 2025

CONVIVENCIA DE LA INFANCIA MISIONERA Y VOCACIONAL 2025

  

 El pasado día 8, bajo el lema "Comparto lo que tengo",  se dieron cita en el seminario de Astorga 225 niños con casi cincuenta adultos acompañantes ( padres, maestros, párrocos y monitores) para disfrutar de una jornada que aunque pasada por agua resultó tan divertida y amena como todos los años.

     A primera hora, tras la inscripción y la acogida musical con los niños por los jóvenes de la diócesis, todos nos dirigimos a la catedral para que niños y adultos ganaran " el jubileo de la esperanza". La celebración fue presidida por el vicario general , D. Francisco Javier Gay Alcain, quien mantuvo absortos a los niños con una bonita homilía dedicada a ellos, y los jóvenes con sus canciones la hicieron amena y participativa.
Tras la foto de grupo, regresamos al seminario donde un grupo de jóvenes bajo la supervisión del delegado de Vocaciones y Juventud organizaron una ginkana que hizo las delicias de los niños, con tentempié incluido.

7 mar 2025

ENCUENTRO MISIONERO Y VOCACIONAL DE LA INFANCIA MISIONERA. JUBILEO DIOCESANO


Las Delegaciones de Misiones y Vocaciones organizan un año más el encuentro misionero y vocacional de la infancia a nivel diocesano, que este año es también el Jubileo Diocesano de la Infancia.
El lema de este encuentro será "Comparto lo que tengo" y en torno a este lema girarán las actividades de la jornada con aire festivo- formativo.
Día: Sábado 8 de marzo.
Lugar: Seminario y Teatro Diocesano de Astorga.
Destinatarios: niños y niñas entre 8 y 12 años.
Llevar: Comida propia, ropa cómoda, chubasquero (en previsión de lluvia) autorización firmada y muchas ganas de divertirse.
Fecha límite de inscripción: miércoles 5 de marzo (imprescindible para toda la logística).





PLAN DEL DÍA:
10:00 h-Llegada y acogida en el Seminario de Astorga.
11.00h- Peregrinación hacia la Catedral con motivo del Jubileo y celebración jubilar de la infancia.
12.00h- Gymkana.
14.00h – 15.30h. Comida y juego libre.
16:00 - Festival de la Infancia Misionera y Vocacional.
17:30-Fin del Encuentro.
Los niños y niñas deberán ir acompañados de sus catequistas, monitores, sacerdotes, religiosas, padres... Animamos a los adultos a encontrarse dentro de las instalaciones, mientras los niños
hagan las actividades programadas para ellos..
En la tarde, se celebrará el “Festival de la Infancia Misionera y Vocacional” en el Teatro Diocesano. con la colaboración de los grupos juveniles de la diócesis.  Para este momento, os invitamos a que los grupos participen con una versión propia de una canción conocida con contenido evangélico, misionero o vocacional... o, a ser creativos, y presentar una canción con música y letra original que nos pueda representar en el festival de la canción misionera nacional, una corta representación, un baile, una poesía... todos podemos aportar algo, aunque sea de manera individual. 
De cara a programar todo el festival de manera ordenada, los responsables, debéis poneros en contacto con D. Luis, delegado de juventud y vocaciones o con la delegación de misiones. Los grupos que vayan
a actuar, deben comunicárselo antes del 5 de marzo (nombre de grupo, tipo de actuación y lo que necesitarán para poderlo tener preparado en el Teatro). 
La participación será gratuita, pero desde la Delegación de Misiones se recuerda que, como cada año, se podrá realizar un donativo voluntario por participante, destinado a proyectos de la Infancia Misionera 
y que cada niño-inscrito recibirá un obsequio de recuerdo.

5 oct 2023

ASTORGA - PRESENTACIÓN DEL DOMUND 2023

En la mañana del 3 de octubre, en la Sala de Reuniones del Obispado de Astorga, tuvo lugar la presentación de la Campaña del DOMUND 2023 que este año se celebrará el 22 de octubre.
Para presentar la campaña en nuestra Diócesis contamos con D. Antonio Fernández, misionero en República Dominicana, y D. Serafín Suárez, misionero en Zimbabwe, ambos pertenecientes al IEME.
En una charla distendida entre ellos y con los presentes, nos contaron como interpretaban el lema “Corazón ardiente, pies en camino” explicaron que: “el Corazón se pone a arder cuando escuchas las palabras del amigo, de ese misionero que se pone a tu lado que es Jesús, que está ayudando a entender los sufrimientos de la vida, las contrariedades, desde la palabra de Dios y eso lleva a un corazón ardiente. Sería inútil, si no hay unos pies en salida, unos pies que se muevan, ese corazón hace que llegue a las demás personas.”
Los misioneros son puentes que hacen crecer las comunidades a las que son enviados para acompañar, formar, ayudar a las personas que se encuentran en los sitios de destino más alejados. La labor continua que realizan les llevan a tener buenas anécdotas como aquel hombre que a sus 103 años recibió la Primera Comunión, “creo que tenemos el récord” bromeaba D. Antonio.
Este año se realizarán colectas especiales en las parroquias de nuestra Diócesis para el Domund. El año pasado la Diócesis de Astorga aportó a la campaña 51.263€ como ha destacado Loli Rodríguez, miembro de la Delegación de Misiones, que añadió que "nuestra diócesis cuenta con 269 misioneros por todo el mundo, de los cuales 176 son mujeres y 93 son hombres.",
Extraído de la página web de la diócesis.

El descenso en las donaciones ha sido considerable en los últimos años. La Evangelización ha de ir de la mano de la Caridad, Jesús acompañó sus palabras con panes y peces, con vino... el misionero en sus manos lleva la Palabra de vida y la vida literalmente para muchos en las obras sociales que pone en marcha: escuelas, hospitales, dispensarios, residencias de ancianos y orfanatos... Donde hay un misionero y una "Misión", hay desarrollo social y humano. 

Tras la rueda de prensa y su testimonio en los micrófonos de COPE,  los misioneros acudieron al retiro de los sacerdotes de la zona de Astorga y al Colegio "Paula Montal" a hacer animación de la campaña.

El día 4 la rueda de prensa se repitió en Ponferrada con la intervención de Serafín Suárez y de la trabajadora de la delegación . Mas tarde acudieron también al retiro de los sacerdotes de la zona Bierzo y a los colegios del Espiritu Santo y al colegio diocesano de San Ignacio , por la tarde de regreso en Astorga , Eucaristía y tertulia tras la cena con los seminaristas .
Ambos misioneros van a seguir acompañando a los sacerdotes en los retiros  de Zamora y Galicia y visitando colegios que lo han solicitado como el Pablo VI de A Rúa  y la Divina Pastora, en Galicia. 

28 jul 2023

JORNADA DEL MISIONERO DIOCESANO 2023

Como cada año, este jueves pasado,  27 de julio,  se celebró una nueva edición de la Jornada del Misionero Diocesano. Se celebró en el Seminario de Astorga.
Como ya dijo en su homilía el Sr. Obispo Don Jesús, “Es un día alegre para nosotros.  y sencillo, como la vida de los misioneros sencilla pero llena de riqueza, profundidad y hondura”.
Tras la bienvenida en el seminario, nos acercamos a la Catedral , donde su Dean, Don Javier Gay tuvo la gentileza de hacernos una visita guiada, muy enriquecedora y especial, incidiendo no tanto en su “valor artístico” como en su valor teológico. 
Una vez de vuelta en el seminario y tras departir agradablemente entre todos, comenzó la Eucaristía participada y dirigida por el Sr. Obispo acompañado por el delegado de misiones y algunos misioneros y sacerdotes de la diócesis.

12 abr 2023

ENCUENTRO MISIONERO DE JÓVENES

“La Iglesia necesita de tu compromiso” - del 21 al 23 de abril.
El encuentro misionero de jóvenes es un encuentro anual de formación misionera en el que participan jóvenes con inquietudes misioneras y en el que ponen en común sus experiencias, para que así los jóvenes se contagien mutuamente del espíritu misionero.
Se invita a todos los jóvenes de España que hayan vivido experiencias de voluntariado misionero o estén interesados en conocer la labor misionera de la Iglesia a participar en este encuentro. Pueden participar jóvenes menores de 35 años.
Es un encuentro dedicado a los jóvenes con el objeto profundizar en la dimensión misionera de la fe cristiana ofreciendo como ejemplo el testimonio de misioneros que un día descubrieron la llamada a la vocación misionera.
Pueden asistir jóvenes que participan y colaboran como voluntarios en las Delegaciones Diocesanas de Misiones y Direcciones Diocesanas de OMP, voluntarios misioneros de instituciones y congregaciones misioneras, Jóvenes que vayan a vivir la experiencia del voluntariado misionero durante el verano, Jóvenes con inquietudes y espíritu misionero, que se sienten atraídos por la labor de los misioneros.
El Encuentro Misionero de Jóvenes es un espacio de formación, participación e intercambio de experiencias misioneras de jóvenes. Con este encuentro queremos fomentar el espíritu misionero de los jóvenes; ayudarles a conocer mejor la misión universal de la Iglesia y despertar en ellos la vocación misionera y la cooperación como voluntarios misioneros.
Programa Encuentro Misionero de Jóvenes 2023

3 mar 2023

MISIÓN AMÉRICA

OMPRESS-ROMA (2-03-23)

El sábado 11 de marzo, el Papa Francisco recibirá en audiencia privada a la delegación de Misión América, con motivo de los 30 años de respaldo, acompañamiento y cooperación con los misioneros españoles por parte de esta ONG vinculada a la Comisión Episcopal de Misiones.
La delegación que acudirá a Roma estará encabezada por su presidente, Fernando Redondo, y estará formada por voluntarios que prestan su tiempo a esta ONG de apoyo a los misioneros. Además estará acompañada por el arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Francisco Pérez, como presidente de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, y por Mons. Rafael Zornoza, obispo de Cádiz-Ceuta, y Mons. César Augusto Franco, obispo de Segovia, miembros de la misma Comisión.
El Papa Francisco podrá conocer la labor de Misión América, una ONG nacida el 17 de noviembre de 1993. Fue fruto de un acuerdo previo tomado en la Reunión bianual, de los sacerdotes misioneros españoles de la OCSHA (Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana), en Santo Domingo, República Dominicana, en enero de aquel mismo año.
El gran valor de Misión América es el haber contado siempre con los misioneros como referencia para sus ayudas, porque ellos son quienes mejor conocen la realidad de los países a los que van destinadas. De hecho, los criterios que han guiado su labor no han sido otros que los de los misioneros: promover el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos; el compromiso por la igualdad y la justicia; el trabajo solidario y corresponsable con los más necesitados; la defensa de un desarrollo sostenible humano y social; la visión y valoración integral de la persona en su dimensión social, cultural y religiosa. Junto a la Comisión Episcopal de Misiones y a las Obras Misionales Pontificias, Misión América ha contribuido a dar a conocer la realidad de los misioneros y su labor en el mundo.
Por otro lado, con motivo de estos 30 años de actividad, Misión América quiere destacar el papel del voluntariado que ha colaborado en sus actividades, tanto en su sede central como en las delegaciones repartidas por toda España. Misión América forma parte también de las principales coordinadoras regionales de ONGD en España (como la Coordinadora de ONGD de Castilla – La Mancha, la Coordinadora Extremeña de ONGDS y Coordinadora de ONGD de Castilla y León). Pertenece además a la “Red de Entidades para el Desarrollo Solidario” (REDES), agrupación de 50 entidades dedicadas a la Cooperación para el Desarrollo, de inspiración cristiana y que promocionan los valores cristianos. Toda su actividad no habría sido posible sin la labor de los voluntarios, motivada en gran parte por la generosidad sin límites de los misioneros.

23 sept 2022

#CorrePorElDomund ya está aquí

OMPRESS-MADRID (23-09-22) Tras el éxito absoluto de los años anteriores, la carrera por los misioneros, #CorrePorElDomund, vuelve con más fuerza para dar visibilidad a este próximo Domund, que se celebra el 23 de octubre, y a los más de 10.000 misioneros españoles que siguen estando al lado de cientos de personas que les necesitan. Conociendo la labor de los misioneros no falta motivación para sumarse a esta carrera, como muestra el vídeo promocional.
Por tercer año y con novedades importantes, Obras Misionales Pontificias lanza la carrera por el Domund. En formato virtual y con una prueba presencial en La Roda, Albacete, el usuario podrá practicar deporte mientras colabora con la labor que realizan los misioneros en los lugares más desfavorecidos del planeta. Un año más, la organización ha contado con la ayuda de patrocinadores que han querido ligar su imagen a la del Domund. Esto permite, además, ofrecer camisetas conmemorativas para los participantes que lo deseen.
Se trata de una camiseta técnica, de un material excelente para hacer deporte y que cuenta con unidades limitadas, por lo que la organización invita a todos a inscribirse cuanto antes. Además, al ser una actividad para todos los públicos, también hay una camiseta para niños. Un modelo especial, con tallas pequeñas para fomentar que sea una actividad en familia.
“Es una ocasión única para colaborar de dos formas con el Domund” – declara José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias en España – “además del donativo realizado con la inscripción, cada vez que te pongas la camiseta estarás mostrando a los demás que tú apoyas al Domund, que estás con los misioneros”.
En las próximas semanas iremos conociendo más novedades sobre la carrera como pueden ser las actividades para los colegios. Esta es una acción de sensibilización y por ello se proponen diferentes iniciativas dentro de un proyecto multidisciplinar escolar para realizar en los centros educativos.
Desde hoy las inscripciones están abiertas en correporeldomund.es y cualquiera que lo desee puede apuntarse y empezar a entrenar. Será en la semana previa a la Jornada del Domund del 23 de octubre cuando comience la entrega de camisetas y la carrera por el Domund. Pero no solo se puede correr: también se puede caminar, solo o acompañado. Lo importante es el Domund y los misioneros. Y saber que, gracias a nuestra colaboración, la Iglesia puede estar presente y hacer una gran labor social en gran parte del mundo.

 

Festival de la Misión: "Vivir como regalo"


OMPRESS-ITALIA (21-09-22) Será en la ciudad de Milán y durará cuatro días, del 29 de septiembre al 2 de octubre, con la finalidad de celebrar la “missio ad gentes” y sus testigos, los misioneros. Se esperan 30.000 participantes y hay ya 100 invitados, para hacer realidad una “Iglesia en salida” que llegue a la vida nocturna de la ciudad. Habrá decenas de iniciativas de fe, diálogo, paz y cultura. Todo ello en las plazas de Milán, visitando los lugares de la vida nocturna y estando entre la gente”.
Lucia Capuzzi, periodista del diario Avvenire y directora artística del “Festival della Missione”, lo presentaba en la rueda de prensa celebrada en la Capilla de Sant’Aquilino, en la Basílica de San Lorenzo de Milán, este pasado lunes 19 de septiembre. Todo el programa de actos de los cuatro días del festival está ya completo y tiene como título “Vivir como regalo”. “¡Creo firmemente que vale la pena! La opción de vida de los misioneros”, decía en la presentación, “los lleva a dejar su tierra, sus lazos familiares y afectivos, sus costumbres y seguridades, para traspasar fronteras, cruzar mares, afrontar nuevos ambientes de vida, aprender diferentes idiomas, asumir nuevos hábitos y estilos de vida, confrontándose con culturas muy alejadas de la suya, apreciando sus características y valores ocultos, enamorándose de mundos y pueblos en los que se insertan profundamente… Es por todo ello que la experiencia de vida de los misioneros es muy rica y significativa. Pero también es poco conocida fuera de los círculos eclesiásticos habituales”.
Giuseppe Pizzoli, director de la Fundación Missio, las Obras Misionales Pontificias en Italia, explicaba que “conocer a los misioneros y escuchar sus historias ayuda a ampliar horizontes, a saborear mundos mayoritariamente desconocidos o superficialmente etiquetados según estereotipos engañosos; también ayuda a reflexionar sobre el sentido de nuestra vida, nuestra cultura, nuestras tradiciones; sobre todo ayuda a crear una nueva mentalidad basada en la fraternidad universal. Este es mi deseo para todos aquellos que vivirán nuestro Festival”.
Se esperan 30.000 participantes, y más de 100 invitados, italianos y extranjeros, que participarán en los 29 eventos del programa principal. Habrá más de 150 testigos misioneros que animarán los aperitivos en los bares y tabernas del centro; 200 voluntarios para ayudar en la gestión de las jornadas milanesas; más de 20 estructuras religiosas y parroquias para acoger a las 1.500 personas que ya han solicitado ser hospedadas y que llegarán del resto de Italia. El lugar elegido como centro del evento será las Colonne di San Lorenzo, un lugar histórico y característico de la ciudad, que siempre ha sido un lugar de encuentro para la vida nocturna milanesa y para los más jóvenes. Pero también están previstos encuentros en otros lugares significativos, como la Cárcel de San Vittore y la Universidad Católica del Sagrado Corazón, así como la misa dominical en la Catedral. El programa incluye debates, actos en la calle, propuestas culturales, encuentros en lugares frecuentados por jóvenes.

11 jul 2022

JORNADA DEL MISIONERO DIOCESANO 2022


ASTORGA - SEMINARIO DIOCESANO - 

Tras la pandemia volvemos a retomar la Jornada del Misionero Diocesano con más ahínco si cabe.
Es un día que la delegación prepara con ganas y con mucha ilusión, nos gusta ver a los misioneros y que nos cuenten sus experiencias y vivencias en la Evangelización Ad Gentes.
Este año en Astorga, punto de referencia de la diócesis.



La distribución de la jornada será similar a la de otros años:
10.30 h. Acogida en el seminario, tentempié y primera toma de contacto.
11.30h Eucaristía en la capilla del seminario presidida por el Sr. Obispo, Don Jesús.
12.30h Visita cultural .
14.00h. Comida en el seminario.
15.30h. Intercambio de experiencias y testimonios de los asistentes.
17.00h. Despedida.

14 jun 2022

PAPA FRANCISCO: “¡Sed apóstoles, nada más que apóstoles!”.

OMPRESS-ROMA (14-06-22)
Papa Francisco: sois enviados a vivir la dulce alegría de evangelizar
El Papa Francisco recibía ayer a los participantes en el capítulo general de los Misioneros de África, Padres Blancos. Valoró que vivieran estos días “con gratitud” y “con esperanza” porque “mirar hacia atrás con gratitud es señal de buena salud espiritual”.
El Papa les habló en su intervención del tema de la misión como testimonio profético. Es el carisma que transmitió el cardenal Lavigerie, arzobispo de Argel y fundador hace 153 años de los Misioneros de África. “El mundo cambia, África también cambia, pero ese don conserva su carga de sentido y de fuerza. Y lo conserva en vosotros en la medida en que siempre es reconducido a Cristo y al Evangelio”, les recordaba el Papa que añadía lo que solía repetir el fundador: “¡Sed apóstoles, nada más que apóstoles!”. Y el apóstol de Jesucristo, “no es uno que hace proselitismo”, porque “el anuncio es otra cosa. El apóstol no es un gerente, no es un conferencista erudito, no es un ‘mago’ de la tecnología de la información, el apóstol es un testigo. Esto es cierto siempre y en todas partes en la Iglesia, pero es especialmente cierto para aquellos que, como ustedes, a menudo son llamados a vivir la misión en contextos de evangelización temprana o de religión islámica predominante”.
Continuaba el Papa Francisco recordando que el “testimonio significa esencialmente dos cosas: oración y fraternidad. Corazón abierto a Dios y corazón abierto a los hermanos y hermanas. Ante todo, estar en la presencia de Dios, dejándose mirar por él, cada día, en adoración”. Y esta es “la paradoja de la misión: solo puedes ir si te quedas. Si no puedes permanecer en el Señor, no puedes ir”.
Recordó el Papa a Carlos de Foucauld, recientemente canonizado, que “tiene mucho que deciros también a vosotros, como a todos los cristianos de nuestro tiempo” que, “a partir de su intensa experiencia de Dios, emprendió un camino de transformación hasta sentirse hermano de todos”. Vuestra comunidad “que vive en la oración y la fraternidad, está llamada a su vez a dialogar con el ambiente en el que vive, con la gente, con la cultura local. En estos contextos, donde, además de la pobreza, se vive a menudo la inseguridad y la precariedad, sois enviados a vivir la dulce alegría de evangelizar”. Frase esta usada por San Pablo VI en Evangelii nuntiandi, que recomendó a los Misioneros de África presentes que releyeran. Y concluyó dando “gracias al Señor con vosotros por este gran don de la evangelización” y pidiendo la protección de Nuestra Señora, Nuestra Señora de África”.


8 jun 2022

REUNION DE DELEGADOS Y TRABAJADORES ZONA ASTUR

Ayer martes 7 de junio tuvo lugar el encuentro y despedida de curso de los directores diocesanos de Obras Misionales Pontificias /delegados de misiones y trabajadores de la zona Astur, en Ponferrada.
A Pesar de su apretada agenda Mons. Jesús Fernández , obispo de Astorga, pudo presidir la Eucaristía acompañado de delegados y el rector de la basílica.

Don Jesús en una breve y enriquecedora homilía habló de la gran labor de nuestros “gigantes” y de las Obras Misionales Pontificias, así como de la necesidad que tiene la Iglesia de que todos seamos misioneros en medio de nuestros ambientes.
Para finalizar agradeció en las personas de los Delegados Diocesanos y los trabajadores , el trabajo desarrollado por las diferentes Diócesis de la zona. Un agradecimiento a la vez que invitación para que sigan promoviendo la animación misionera.
A los asistentes se les obsequió con un rosario misionero y la biografía de la beata Pauline Jaricot.
Tras la Eucaristía se realizó una visita al castillo de Ponferrada, para seguidamente trasladarse al pueblo de Molinaseca punto del Camino de Santiago de gran belleza.
Allí además de la comida, se transmitieron diversas directrices tratadas en la Asamblea Nacional de delegados en Madrid y se habló de establecer acciones conjuntas de animación misionera. Se evaluó el trabajo de las Delegaciones de Misiones de la zona y de los problemas que surgen en nuestra tarea evangelizadora dentro y fuera de las sedes de las delegaciones.
También de cómo podemos dar a conocer de manera efectiva la tarea misionera de la Iglesia, potenciando la conciencia y la animación misionera de una comunidad cristiana cada vez más secularizada y como hacerlo en nuestras respectivas diócesis. La profunda crisis de valores que atraviesa nuestra sociedad ocasiona un escollo difícil de salvar para nuestras tareas de pastoral misionera.

Cada día surgen desafíos nuevos en la misión evangelizadora de la Iglesia, todos estamos llamados a hacer misión, sin perder la esencia de la alegría del Evangelio, aparcando el pesimismo de nuestras tareas.
Se ve la necesidad de fomentar las vocaciones específicas para la misión entre laicos y sacerdotes, así como el voluntariado misionero no sólo Ad Gentes si no en nuestros entornos.
De cómo cuidar la atención personal de los misioneros diocesanos y el acompañamiento a sus familias.
Cada vez se hace más necesaria la colaboración con las congregaciones e instituciones que, teniendo presencia en las diócesis, tienen miembros en la misión ad gentes. También la implicación de los seminarios en las tareas evangelizadoras y de promoción misionera, de los colegios tanto concertados como públicos y la implicación de los grupos juveniles existentes y la creación de otros nuevos donde se favorezca el nacimiento de vocaciones misioneras.
Próximamente se tratará la organización de las Jornadas, campañas y colectas misioneras, así como la participación dentro de las diócesis y en la Dirección Nacional de la Zona Astur.
Desde aquí nuestro agradecimiento a los delegados de la zona por su asistencia al encuentro, que tuvo además una visita a Villafranca del Bierzo para visitar la Iglesia de Santiago Apostol y la parroquia – Colegiata de gran belleza.

10 may 2022

Las Obras Misionales Pontificias en “Últimas preguntas” de La 2 de TVE

OMPRESS-MADRID (6-05-22)

Este domingo el programa de La 2 de Televisión Española, que se emite a las 10:00h, se dedicará a las Obras Misionales Pontificias y también a la Jornada de Vocaciones Nativas que se celebra ese mismo día, con la presencia del director nacional de las OMP, José María Calderón.
El veterano programa de televisión no podía dejar de abordar los centenarios misioneros de este año, que las Obras Misionales Pontificias han querido unificar bajo el lema “A hombros de gigantes”. Entre ellos está el centenario del carácter pontificio de las Obras Misionales. En 1922 fueron acogidas por los Papas como algo propio, convirtiéndose en pontificias. Por eso, el programa de este domingo comenzará con la emisión del original vídeo producido con este motivo. El vídeo, un verdadero sketch, con el título también de “A hombros de gigantes”, recoge un encuentro ideal de los cuatro fundadores de las Obras Misionales Pontificias, cuatro gigantes. Paulina Jaricot (Propagación de la Fe), Mons. Forbin-Janson (Infancia Misionera), Juana Bigard (San Pedro Apóstol) y Paolo Manna (Unión Misional) son sus protagonistas.
Mª Ángeles Fernández, la directora del programa, entrevistará después al director nacional de las Obras Misionales Pontificias en España, José María Calderón, que hablará de estos aniversarios y también de la jornada de este domingo, la de Vocaciones Nativas, la cita más importante de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, que dedica sus desvelos a tantos jóvenes de las Iglesias jóvenes, que quieren seguir su vocación. El programa concluirá con la videoclip de la canción que Grilex ha preparado para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas: Deja tu huella, sé testigo.

9 mar 2022

“Compartir la misión”

65 propuestas para unirse a los misioneros

OMPRESS-MADRID (9-03-22) Las Obras Misionales Pontificias publican y actualizan una vez más todo un abanico de posibilidades de “compartir la misión” con los misioneros. Son 65 cauces para pasar unas semanas o un mes o, para los que puedan y se animen, más tiempo echando una mano pero, sobre todo, viviendo al lado de ellos.
En un verdadero despliegue de imágenes las Obras Misionales Pontificias presentan en su página web 65 grupos que van desde delegaciones diocesanas de misiones, a parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones e incluso grupos de pastoral universitaria. Basta recorrer estas propuestas para poder encontrar la más adecuada al tiempo y edad que se tenga, y al tipo, destino y actividad al que uno se sienta llamado. Dirigido especialmente para jóvenes, hay también lugar para otras edades. Lo común a todas estas propuestas es el “compartir la misión”.
Las propuestas están “fichadas”, y en cada una de sus fichas se responde al dónde, cuándo, quiénes son, objetivos de la experiencia, a quien va dirigida, qué requisitos son necesario y qué preparación se ofrece. Todo ello sin olvidar, lógicamente, el contacto, para que cada persona que se sienta llamada a una experiencia tome ella misma la iniciativa.
Se trata por tanto de una verdadera guía que, como oferta conjunta de experiencias misioneras, que pretende ser también un servicio para los jóvenes, para las delegaciones de misiones o de juventud de todas las diócesis españolas, así como para las parroquias.
https://omp.es/listado-compartir-la-mision/

8 mar 2022

Campamento de Infancia Misionera:

Misiones, valores y la hermosa tierra navarra... 


OMPRESS-JAVIER . Por primera vez la Obra Pontificia de la Infancia Misionera organiza un campamento misionero a nivel nacional. Será del domingo 26 de junio al domingo 3 de julio, para niños y niñas de 3º a 6º de primaria de toda España. 

El lugar no podía ser otro que el pueblo donde nació el patrono de las misiones, Javier, Navarra. En las instalaciones del Centro Diocesano Misionero de la localidad estarán, literalmente, a un tiro de piedra del castillo donde vivió su infancia el joven Francisco que se convertiría en San Francisco “de Javier”.
Como explican desde Infancia Misionera, este campamento es la ocasión perfecta para aprender las cualidades y virtudes de los misioneros: la entrega, la amistad, el amor, la alegría, el salir de uno mismo y vivir para los demás… Una semana para aprender a ser pequeños misioneros a través de juegos, excursiones a lugares mágicos, conociendo a misioneros de verdad y muchas cosas más.
Las Obras Misionales Pontificias organizan la actividad, por lo que los valores católicos y misioneros están asegurados, así como la universalidad de una entidad que centra sus desvelos en ayudar a los 1.116 territorios de misión de todo el mundo y a los verdaderos protagonistas de la labor que en ellos se realiza: los misioneros, las religiosas y religiosos, los sacerdotes y los catequistas. Los monitores de dicha actividad son titulados en tiempo libre, salud y actividades con menores y poseen una amplia experiencia. Además, muchos de ellos han vivido experiencias de misión en África, América o Asia y conocen de primera mano a esos protagonistas y la misión que llevan adelante.

26 nov 2021

Convivencia misionera para seminaristas con el IEME


OMPRESS-MADRID (25-11-21)

Del 27 al 29 de diciembre, el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) propone a los seminaristas españoles una oportunidad de acercarse a la misión “ad gentes”, con una convivencia que tiene como tema “La cultura del descarte, no a una economía de la exclusión”. El encuentro se desarrollará en la sede del Instituto, en la calle Ferrer del Río, 17, Madrid.

Las convivencias y encuentros que organiza el IEME para seminaristas buscan ofrecer un espacio de formación y reflexión donde compartir la amistad, intercambiar experiencias e inquietudes y conocer diferentes realidades misioneras; todo para una mejor vivencia del futuro ministerio sacerdotal. La misión, es tarea de todos, como muestra el mismo IEME, conformado por sacerdotes diocesanos y también misioneros “ad gentes”.
El lunes 27 de diciembre, la convivencia comenzará con la acogida y comida y, por la tarde, será el momento del testimonio, con la presencia y las palabras de Ricardo García, un sacerdote diocesano burgalés, que presentará cómo realiza su ministerio y trabajo pastoral en la parroquia y otros ámbitos, tras su experiencia misionera en Perú. La mañana del martes 28 se centrará en la cultura del descarte que ya afecta a tantas personas y colectivos que se quedan en la cuneta y fuera del sistema. Por la tarde de ese día se visitará el museo africano de los Misioneros Combonianos, donde también se tendrá la oportunidad de escuchar el testimonio de los misioneros. El miércoles por la mañana un vídeo-fórum guiará a los participantes en la convivencia a concretar alternativas al descarte. Todo ello en medio de tiempos para la oración y la celebración de la Eucaristía, la amistad y el encuentro.
El IEME, el Instituto Español de Misiones Extranjeras, verdadero cauce misionero para los sacerdotes diocesanos españoles, lleva 100 años haciendo realidad la vocación misionera del clero diocesano en África, América y Asia. En la actualidad cuenta con un centenar de sacerdotes misioneros, que mantienen su vínculo con su Iglesia española de origen.
Para más información contactar con el Equipo de Formación y Animación Misionera del IEME: Luis Carlos (644 03 08 51) y Miguel Ángel (667 56 72 32).

16 jun 2021

REUNIÓN FIN DE CURSO DE LA ZONA ASTUR

Ayer martes día 16 se realizó la reunión de final de curso en León de los Delegados Diocesanos de Misiones/ Directores Diocesanos de OMP, junto a trabajadoras y voluntarias de la Zona Astur. En esta ocasión se contó con la presencia de D. José María Calderón, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias.
Tras la oración, el representante de la zona D. Pedro Tardón , delegado de Oviedo, invitó a los presentes a hacer un balance del curso en clave positiva.
Aunque en líneas generales y salvo excepciones las ayudas para las misiones y los misioneros han disminuido, no se achaca sólo a la covid 19, si no a que las personas más sensibilizadas en la dimensión misionera de la Iglesia son nuestros mayores y son los que más han sufrido esta pandemia. Las iglesias se han vaciado mucho y eso se ha notado en todos los sentidos.
Se destaca la necesidad de trabajar conjuntamente con las delegaciones de vocaciones, enseñanza, catequesis… realizando actividades conjuntas como vigilias, oraciones, procesiones controladas…. que promuevan esta sensibilización hacia la Evangelización Universal y ayuden a recuperar la esperanza y a animar a nuestros diocesanos a colaborar con las misiones y las obras de la Iglesia en el mundo. La Dirección Nacional se pone a disposición de las delegaciones como siempre ha hecho, recordando que el próximo año habrá numerosos eventos que programar: El 400 aniversario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; 200 aniversario de la Obra de la Propagación de la Fe; centenario de la elevación de las obras misionales a “pontificias”; el año 100 de la revista Illuminare; y la beatificación de Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe), retomándose el impulso del Mes Misionero Extraordinario de 2019
Tras la reunión una comida distendida a la que asistió el Sr. Obispo de León, Mons. Luis Ángel de las Heras y una visita al museo de la Real Colegiata de San Isidoro.

15 jun 2021

Abiertas las inscripciones para la II edición de #CorrePorElDomund

Por segundo año y con novedades importantes, Obras Misionales Pontificias lanza la carrera por el Domund. En formato virtual y con diferentes distancias, el usuario podrá practicar deporte mientras colabora con el trabajo que realizan los misioneros en los lugares más desfavorecidos del planeta. Este año, y como principal novedad, la organización ha contado con la ayuda de patrocinadores que han querido ligar su imagen a la del Domund. Esto permite, además, ofrecer camisetas conmemorativas para los participantes que lo deseen.
Se trata de una camiseta técnica, de un material excelente para hacer deporte y que cuenta con unidades limitadas, por lo que la organización invita a todos a inscribirse cuanto antes. Durante el proceso de inscripción, el usuario podrá elegir entre recibirla en su casa por un precio mayor o recogerla en su delegación de misiones de forma gratuita. Además, al ser una actividad para todos los públicos, también hay una camiseta para niños. Un modelo especial, con tallas pequeñas para fomentar que sea una actividad en familia. Para quienes no deseen hacerse con la camiseta, contamos con un "dorsal cero".
"Es una ocasión única para colaborar de dos formas con el Domund" – declara José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias en España – "además del donativo realizado con la inscripción, cada vez que te pongas la camiseta estarás mostrando a los demás que tú apoyas al Domund, que estás con los misioneros". Y es que la prueba, que no tiene un afán competitivo, pone también a disposición de los participantes una app para poder entrenar y competir contra el resto de usuarios. La aplicación Corre por el Domund estará disponible durante los meses de septiembre y octubre para los sistemas operativos iOS y Android.
Esta iniciativa surgió el pasado año a raíz de la pandemia de COVID19. "Lo que está claro es que estamos ante un cambio en los modelos de actuar de la sociedad, y por ello las misiones tenemos que buscar también nuevas formas de estar presentes entre las personas" – comenta Calderón.
En las próximas semanas iremos conociendo más novedades sobre la carrera como pueden ser las actividades para los colegios. Esta es una acción de sensibilización y por ello se proponen diferentes iniciativas dentro de un proyecto multidisciplinar escolar para realizar en los centros educativos.
Desde hoy las inscripciones están abiertas en correporeldomund.es y cualquiera que lo desee puede apuntarse, elegir la distancia que desea recorrer y empezar a entrenar. Será en la semana previa a la Jornada del Domund cuando comience la entrega de camisetas y la carrera por el Domund. Pero no solo se puede correr: también se puede caminar, solo o acompañado, pero siempre respetando las normas sanitarias. Lo importante es el Domund y los misioneros. Y saber que, gracias a nuestra colaboración, la Iglesia puede estar presente y hacer una gran labor social en gran parte del mundo.

7 jun 2021

II edición de #CorrePorElDomund

 

Abiertas las inscripciones para la II edición de #CorrePorElDomund

OMPRESS-MADRID (10-06-21) 
Tras el éxito absoluto del año pasado, la carrera por los misioneros, #CorrePorElDomund, vuelve con más fuerza para dar visibilidad al Domund, que se celebrará el próximo 24 de octubre, y a los más de 10.000 misioneros españoles que siguen estando al lado de cientos de personas que les necesitan. Conociendo la labor de los misioneros no falta motivación para sumarse a esta carrera, 
Por segundo año y con novedades importantes, Obras Misionales Pontificias lanza la carrera por el Domund. En formato virtual y con diferentes distancias, el usuario podrá practicar deporte mientras colabora con la labor que realizan los misioneros en los lugares más desfavorecidos del planeta. Este año, y como principal novedad, la organización ha contado con la ayuda de patrocinadores que han querido ligar su imagen a la del Domund. Esto permite, además, ofrecer camisetas conmemorativas para los participantes que lo deseen.
Se trata de una camiseta técnica, de un material excelente para hacer deporte y que cuenta con unidades limitadas, por lo que la organización invita a todos a inscribirse cuanto antes. Durante el proceso de inscripción, el usuario podrá elegir entre recibirla en su casa por un precio mayor o poder recogerla en su delegación de misiones de forma gratuita. Además, al ser una actividad para todos los públicos, también hay una camiseta para niños. Un modelo especial, con tallas pequeñas para fomentar que sea una actividad en familia.
“Es una ocasión única para colaborar de dos formas con el Domund” – declara José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias en España – “además del donativo realizado con la inscripción, cada vez que te pongas la camiseta estarás mostrando a los demás que tú apoyas al Domund, que estás con los misioneros”. Y es que la prueba, que no tiene un afán competitivo, pone también a disposición de los participantes una app para poder entrenar y competir contra el resto de usuarios. La aplicación Corre por el Domund estará disponible durante los meses de septiembre y octubre para los sistemas operativos IOS y Android.
Esta iniciativa surgió el pasado año a raíz de la pandemia de COVID19. “Lo que está claro es que estamos ante un cambio en los modelos de actuar de la sociedad, y por ello las misiones tenemos que buscar también nuevas formas de estar presentes entre las personas” – comenta Calderón.
En las próximas semanas iremos conociendo más novedades sobre la carrera como pueden ser las actividades para los colegios. Esta es una acción de sensibilización y por ello se proponen diferentes iniciativas dentro de un proyecto multidisciplinar escolar para realizar en los centros educativos.
Desde hoy las inscripciones están abiertas en correporeldomund.es  y cualquiera que lo desee puede apuntarse, elegir la distancia que desea recorrer y empezar a entrenar. Será en la semana previa a la Jornada del Domund del 24 de octubre cuando comience la entrega de camisetas y la carrera por el Domund. Pero no solo se puede correr: también se puede caminar, solo o acompañado, pero siempre respetando las normas sanitarias. Lo importante es el Domund y los misioneros. Y saber que, gracias a nuestra colaboración, la Iglesia puede estar presente y hacer una gran labor social en gran parte del mundo.

12 feb 2021

“Tú eres misión” de TRECE: enfermedad y misión

OMPRESS-MADRID (5-02-21)

El programa de Obras Misionales Pontificias en TRECE del próximo lunes por la noche tendrá, como hilo conductor, la celebración del Día del Enfermo, en la Festividad de la Virgen de Lourdes del próximo 11 de febrero, y cómo se entrelaza con la misión y los misioneros.
Nadie mejor para ilustrar esta realidad que la misionera Isabel Fernández Escobar, religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Esta médica y misionera gaditana será la protagonista de la entrevista del programa. Explicará desde Bikop, Camerún, cómo vive ella el día a día en un centro que recibe un promedio de 100-120 pacientes diarios. Hay casos con enfermedades infecciosas, como el sida y la tuberculosis, y también enfermedades tropicales, como paludismo y otras intestinales provocadas por la mala calidad del agua. Y ahora, desgraciadamente, también el covid.
En la tertulia estarán presentes Paula Rivas y Justo Amado, de la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias en España, para abordar el tema de Enfermos Misioneros, una pequeña publicación que anima a los enfermos al ofrecimiento de sus vidas por la misión. Todo desde el respeto al misterio del dolor y de su cercanía también al misterio de Dios, hecho hombre en Jesucristo.
Álvaro de Juana presentará la información y actualidad misionera. Antonio Moreno hablará del nuevo boletín misionero creado por la delegación de misiones de Albacete. Glaisys explicará qué es y cuál es el mensaje de la Jornada Mundial del Enfermo de este 2021. Por su parte Paula Rivas presentará un proyecto de los muchos que se desarrollan gracias a la generosidad de tantos católicos con las Obras Misionales Pontificias.
El programa “Tú eres Misión” se emite la noche del lunes a las 00:30, después de El Cascabel, en TRECE TV. Y los sábados a las 10:20.

27 ene 2021

Guía “Compartir la Misión” : ahora más que nunca…jóvenes misioneros

OMPRESS-MADRID (26-01-21) 
Se publica una año más, la guía de las Obras Misionales Pontificias para ofrecer a los jóvenes propuestas para “Compartir la Misión”, incluso en medio de una pandemia, siguiendo el lema de OMP para apoyar a los misioneros este pasado año: #AhoraMásQueNunca.
La misión es esencial para la vida cristiana y para la Iglesia, a la que da su razón de existir. En estos tiempos de pandemia se ha podido ver cómo las misioneras y misioneros han seguido desplegando por todo el mundo toda su capacidad de generosidad, entrega y amor a los demás. “Abandonar la misión sería abandonar a mi familia”, decía, por ejemplo, el padre Eduardo Roca, misionero en Mozambique.
Por eso, ahora más que nunca, hay que estar al lado de los misioneros. #AhoraMásQueNunca fue el lema de la campaña que las OMP lanzaron para apoyarles en los meses más difíciles de la pandemia. En este momento, siguiendo esta inspiración, las OMP presentan la guía de experiencias misioneras de jóvenes “Compartir la Misión”. Es cierto que, en la actual situación en que la pandemia aún está presente entre nosotros, las dificultades para viajar fuera de España persisten, así como las limitaciones de desplazamiento dentro del país. Aun así, se ha decidido lanzar esta nueva edición de la guía, aun a sabiendas que puede ser que algunas no se puedan realizar o que sean sustituidas por otro tipo de voluntariado misionero.
La edición de este año, adaptándose a las circunstancias que vivimos, se ha publicado en formato digital y se puede consultar aquí. Recoge un total de 65 propuestas de colaboración personal de los jóvenes con la misión, que llegan desde delegaciones diocesanas de misiones, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones y grupos misioneros, universidades, etc. De cada una de ellas se ofrece en una ficha informativa, con la descripción de la propuesta, así como los requisitos para participar y los datos de contacto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...