Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

16 sept 2021

EVANGELIZACIÓN Y CARIDAD NUEVAMENTE DE LA MANO

Hace poco mas de un año, mostrábamos nuestro agradecimiento al Hospital del Bierzo y a la supervisora de suministros, Arancha, porque nos ofrecieron la posibilidad de conseguir suministros sanitarios que no iban a ser usados para enviar a misiones. 
El primer envío se hizo para la hermana Daría Fernández Ramos , Superiora General de la Congregación María Inmaculada (Servicio Doméstico), religiosa de la diócesis, natural de Carballeda de Valdeorras para las diferentes obras sociales que tienen repartidas por el mundo: dispensarios, escuela de enfermería donde preparan desde auxiliares hasta licenciadas en enfermería y matronas,  varios centros de apoyo a la desnutrición, etc... todo ayudó a sacar adelante su labor evangelizadora y humanitaria. 
Esta vez quien nos solicitó ayuda fue la hermana Sonsoles Estébanez de las hermanitas de los pobres de Maiquetía natural de Astorga y que realiza su Misión en Caracas, Venezuela. 
La hermana Sonsoles había solicitado hace dos años ayuda en forma de calzado, ropa y medicamentos para el hogar de ancianos que tienen en Caracas y para los niños de las comunidades suburbiales que visitan allí y que presentan desnutrición, ya entonces  muchas buenas personas de la diócesis, las farmacias de La Bañeza... se volcaron en ayudarles y  se pudieron llevar bastante material del que necesitaban y que les vino muy bien. 
Esta vez han solicitado el mismo tipo de ayuda y además de calzado y ropa,  así como medicamentos de la farmacia Tato de Ponferrada , volvimos  a contactar con el hospital del Bierzo. 
La respuesta,  nuevamente,  ha sido extraordinaria, tanto las supervisoras de farmacia, como suministros, han ofrecido material y medicamentos. Casi una furgoneta llena (que proporcionó la diócesis) de ayuda inestimable. 
Un millón de gracias a la supervisora de recursos materiales, Arancha, y a sus compañeras de farmacia, por su colaboración y al propio hospital del Bierzo. Ojalá todos ellos y las clínicas , residencias...  hicieran lo mismo y no se desperdiciara ni una simple jeringuilla. 
Estamos seguros de que harán mucho bien a quienes lo reciban para su uso. GRACIAS. 
La delegación recibe peticiones de ayuda en dinero de nuestros misioneros diocesanos  en muchas ocasiones, pero lamentablemente los donativos con los que contamos son mínimos,  por lo que intentamos ayudar si no es monetariamente, consiguiendo ayuda de esta manera.

17 ago 2021

PROYECTO PARA HAWASSA

 

Nos llega una petición de ayuda del P. Juan Núñez misionero comboniano de la diócesis que se encuentra en Etiopía, nos hacemos eco de sus palabras a través de la última carta recibida.

Queridos amigos/as:
Os escribo a los que sé que seguís de cerca mis pasos y las vicisitudes por las que he pasado este último año con este cargo de Administrador Apostólico de Hawassa, que me viene grande. Para animarme a aceptar, el Nuncio me dijo que se trataba solo de unos “mesecitos”, que se pasaban volando. Ya está a punto de cumplirse el año y los potentes detectores de obispos no han detectado todavía ninguno que se asome por el horizonte.
Con todo, pronto o tarde, llegará. Según mis cálculos personales, no debía acabar el año de gracia 2021 sin que haya llegado. Quería, antes de abandonar Hawassa, dejar un pequeño recuerdo para esta diócesis de parte mía y de mis amistades. No he pensado en grandes proyectos, sino en un pequeño e idílico lugar que siempre he visitado con cariño. Es el llamado “eremitorio de Getsemaní”, un centro de retiros y encuentros de todo tipo, que un comboniano que ya murió, el P. Adelmo Spagnolo, abrió hace unos años en un lugar agreste junto al lago Hawassa.
Aprovechando las grutas naturales y las rocas y que se asoman al agua, hizo unas habitaciones de piedra para sí mismo y para los ejercitantes. Solo una pequeña capilla y dos cabañas de paja están construidas en un lugar más llano. Mientras él vivió, los encuentros y retiros eran casi permanentes, con gente que venía incluso de Adís Abeba. Desde hace unos tres años, el lugar quedó medio abandonado. Este año pasado, el agua del lago subió un metro más de lo habitual y dañó los fundamentos de las casitas, que ahora estamos restaurando. Yo recomencé a tener los retiros mensuales para los religiosos/as, que concluimos siempre con una comida fraterna con lo que ellos mismos traen.
Mi deseo y plan es renovar el centro y hacerlo de nuevo atractivo sin que pierda el carácter rústico que el P. Adelmo le dio. Para esta obra pido vuestra colaboración. Como no preveo que los gastos sean excesivamente grandes, la colaboración que pido es a medida de vuestras posibilidades sin tener que fijaros días de ayuno. Si algo sobra, pobres hay que vienen cada día a la puerta del Vicariato.

Los donativos se pueden depositar en la cuenta de los los combonianos en Madrid: 
Misineros Combonianos del Corazón De Jesús, 
c/ Arturo Soria, 101 28043 Madrid Tel 91 415 24 12
IBAN: ES61-0030-1459-0900-0005-6271

c/Arturo Soria 99, 28043 Madrid
especificando que es “para el P. Juan G. Núñez proyecto Getsemaní”

o, mejor todavía, directamente en nuestra cuenta del Vicariato:
DASHEN BANK, Hawassa Branch, Catholic Church of Hawassa
P.O.BOX 12, HAWASSA, Ethiopia.
Número: 5016018506019, SWIFT CODE: DASHETAA

16 jul 2021

GRUPOS DE CÁRITAS - MISIÓN

GRUPOS DE CÁRITAS - MISIÓN
Hace unos años se crearon en varios pueblos de la diócesis grupos de “Caridad y misión” para dinamizar la actividad caritativa y misionera de esas personas con las que se podía contar “para todas las campañas” y que siempre eran las mismas. Cáritas Diocesana colaboró con la creación de una sección internacional para que todo se hiciera de un modo transparente y legal.
La razón fue simple, desde hace años, las parroquias desarrollaban (ayer y hoy) su misión en una sociedad que se iba apartando progresivamente de la visión cristiana de la vida y en la que sectores humanos cada vez más amplios se instalaba en la increencia, es decir, negando o prescindiendo de Dios. Hacía falta unirlos y dar un sentido “misionero y evangelizador” a esos pueblos.
Los que pusieron en marcha estos grupos, vieron que la comunidad parroquial no puede permanecer replegada sobre sí misma, sino que había de abrirse al mundo concreto donde está enraizada y donde las gentes viven sus luchas, gozos y sufrimientos.
Otro de los objetivos de estos grupos era elaborar o ir desarrollando poco a poco en la parroquia un proyecto misionero, que les ayudara a superar planteamientos de carácter puramente sacramentalista o catequético y los hiciera caminar hacia lo misionero colaborando en proyectos de misioneros de sus zonas. Funcionaron muy bien realizaban actividades que dinamizaban a los pueblos, mercadillos, cenas...  pero lamentablemente no hubo relevo, y estos grupos fueron desapareciendo hasta quedar reducidos a un pequeño grupo de personas.
Este mundo se encuentra en vías de progresiva descristianización, la misión de la parroquia no puede reducirse a mantener la fe de los practicantes que ya están dentro y acompañarlos en sus deberes cristianos, sino que ha de plantearse decididamente como evangelización estrictamente misionera. Esto supone no actuar dando por supuesta la fe en el corazón de las personas y en el interior del tejido social, sino centrar todo el esfuerzo en ayudar a despertarla primero, y a madurarla después como adhesión personal, libre y gozosa al Dios de Jesucristo.
Ya hace años, los mismos que se dicen creyentes, viven muchas veces su fe acosados por la duda, la desorientación y la incertidumbre. O la relegan al ámbito exclusivo de una serie de cumplimientos y costumbres totalmente desconectadas de los planteamientos y actitudes que conforman su vida: son «los creyentes de domingo y ateos del resto de la semana».
Es evidente que la cultura dominante, el sistema de valores vigente, la moralidad pública, los principios que inspiran la legislación, el mismo ambiente social, se distancian cada vez más del mensaje y de las exigencias del Evangelio.
Cada vez necesitamos más de personas comprometidas. Los grupos de Caridad-Misión prácticamente han desaparecido o se han reconvertido, lo que no significa que no fueran y sean necesarios.
La caridad en los países de misión, que es la otra cara de la Evangelización, es asumida la mayoría de las veces por ONGs religiosas como Manos Unidas o Cáritas, y otras ajenas a la Iglesia.
Nuestros misioneros diocesanos, muchas veces, se quedan al margen de estas ayudas porque lo que necesitan es tan puntual y “pequeño” en comparación con las grandes obras de las ONGs, que no es contemplado por ellas.
Como dijo hace pocos días el cardenal Celestino Aós, arzobispo de Santiago de Chile, hablando sobre Laicidad y Misión, en la última Semana de Misionología, “el misionero ama con generosidad, sin recortes ni acomodamientos” , así debemos amar los cristianos de aquí, pero además se hace imprescindible apoyar a nuestros misioneros Ad Gentes, ellos necesitan de nuestra ayuda, porque solos no llegan a las innumerables necesidades que se encuentran en sus países de misión.

21 may 2020

SOLIDARIDAD DESDE LA POBREZA

OMPRESS-CONGO-BRAZZAVILLE (20-05-2020)
El director nacional de Obras Misionales en el Congo-Brazzaville habla de la situación ante la pandemia en el país africano y de la generosidad y solidaridad de la gente, a pesar de la pobreza. “La crisis sanitaria mundial causada por el covid-19 ha cambiado profundamente la vida y la misión de la Iglesia en Congo-Brazzaville”, señala el padre Gélase Armel Kema, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en este país. “Primero, se cerraron los lugares de culto por decisión del gobierno a partir del 31 de marzo. En consecuencia, desde esta fecha, no ha sido posible celebrar la Eucaristía con los fieles, ni garantizar catequesis, ni conferir los sacramentos. Por otro lado, ha sido también imposible celebrar funerales y organizar las actividades habituales de la Iglesia”.
“La iniciativa del Papa Francisco con respecto a la constitución del fondo especial de las Obras Misionales Pontificias para las víctimas de Covid-19 ha sido bien recibida por la Conferencia Episcopal del Congo-Brazzaville”, afirma el padre Kema, refiriéndose a la iniciativa del Santo Padre en abril de constituir un Fondo de Emergencia, a través de OMP, para llegar a los 1.111 territorios de misión en todo el mundo.
“Varias diócesis tienen dificultades para organizarse, dadas las restricciones a la movilidad impuestas por las autoridades estatales y municipales. A pesar de estas dificultades, la Conferencia Episcopal del Congo está trabajando para movilizar a los fieles a que constituyan al fondo especial de las Obras Misionales Pontificias para las víctimas del covid-19”, explicaba el padre Kema. El Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias también destaca la naturaleza educativa de este “fondo especial, que seguramente permitirá sensibilizar a la población sobre los peligros de esta pandemia y ayudarlos donando bienes esenciales durante este período de confinamiento”. Y es que “en el Congo, hay que reconocerlo, esta crisis ha llevado a un gran aumento de la solidaridad. Se hacen muchas donaciones al gobierno por parte de empresas, confesiones religiosas, particulares, etc. para apoyar sus iniciativas de respuesta contra el covid-19. Muchos participan en este impulso de generosidad a través de actos de caridad, pero debido a la crisis económica concomitante que sufre el Congo, aún queda mucho por hacer”, concluía el director nacional de OMP.
(Foto tomada de la Agencia Fides: Los padres blancos con el COVID 19 ).

20 nov 2017

GRUPOS DE CÁRITAS - MISIÓN o el compromiso de los laicos



Desde hace más de diez años, la delegación de misiones de Astorga vio la necesidad de que los laicos tuvieran una presencia activa y corresponsable con la jerarquía de la Iglesia en todos los ámbitos. Por esta razón se crearon grupos de “Cáritas y misión”, grupos formados por sacerdotes, religiosos y laicos dispuestos a salir al encuentro de Cristo en nuestros entornos, laicos formados y comprometidos con la caridad, la misión, la catequesis y la formación cristiana integral.
Se crearon grupos en O Barco, A Rúa, Ponferrada, Faramontanos de Tábara, Torre del Bierzo, Molinaseca y Campo, San Miguel de las Dueñas…aunque actualmente son algunos menos. En ellos, sus miembros además de preocuparse en formarse cristianamente han ejercido la caridad en sus entornos y en el exterior, apadrinando proyectos tanto en América como en África
Este último sábado, 18 de noviembre, los grupos se han reunido en San Miguel de las Dueñas en un encuentro solidario y fraternal. Se reflexionó sobre la misión cristiana del compartir y el acompañamiento, siendo caminantes con Jesús en el camino de Emaús.
Queremos rendir un homenaje de agradecimiento a todos estos grupos parroquiales de Caritas y Misión que han trabajado con tanto entusiasmo en favor de estos proyectos. También extendemos nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que de una manera anónima han contribuido con sus donativos a su realización.
Han sido muchas las personas que se han dejado interpelar por las necesidades de tantos hermanos nuestros que carecen de lo más elemental: Comida, agua potable, escuelas, atención sanitaria, acogida… … Todas han comprendido que la mejor manera de ayudar es organizándose. También han experimentado que compartir y trabajar juntos por un ideal, proporciona muchas satisfacciones y al final se acaba recibiendo más de lo que se da. Os invitamos a aquellos que tenéis inquietudes cristianas caritativas y misioneras a que os suméis a estos grupos, toda ayuda es poca. Gracias a todos.

3 mar 2016

"BETU BANA" LOS FRUTOS DE LA SOLIDARIDAD

La parroquia de Molinaseca, en el Bierzo, los fieles y el párroco, están apoyando desde hace unos años el proyecto “Betu Bana” en la ciudad de Mbujimayi en la R.D del Congo.
Gracias a su ayuda y el de las religiosas que se han entregado a esta labor, se atiende a los niños y niñas huérfanos que tienen acogidos, dándoles un lugar donde poder vivir, comida, cariño, escolarización y cuidados médicos.
Fruto de esas ayudas, más de 60 niños están escolarizados. También gracias a este apoyo, pueden dedicarse al cultivo de la tierra, aunque es muy pobre y sólo tienen medios manuales para trabajarla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...