Mostrando entradas con la etiqueta Revista Misioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Misioneros. Mostrar todas las entradas

19 abr 2020

Dios nos provoca en la actual situación de muerte en la humanidad

D. Isaac Núñez, misionero en Bolivia nos envía una reflexión personal que nos hace pensar en lo que como humanidad y como personas estamos haciendo tremendamente mal.... 
(Foto: Alberto Morán Luna).

Se me ocurre pensar que la actual pandemia del coronavirus es un autentico signo de los tiempos, a través del cual Dios nos interpela, nos hace una llamada muy fuerte a replantearnos todo el actual sistema de vida. Una llamada no circunscrita a la Iglesia, sino dirigida a toda la humanidad, y que todos pueden captar. Porque toda la humanidad ha caído en la deshumanización existencial y social y en la destrucción de la naturaleza.
Se viene produciendo –como tanto dice el Papa Francisco- la expoliación y la contaminación de la naturaleza junto con la opresión y explotación de las personas por el afán de riqueza, por el trabajo –o ausencia del mismo- y por el consumismo adictivo. Entonces, tanto la Pachamama como la humanidad en su inmensa mayoría, está gritando, consciente o inconscientemente, en una oración anónima pero real, porque brota como un deseo apremiante, un grito hondo del corazón… clamando a Dios por una acción liberadora o alternativa a este sistema cultural, socio-político, económico (también religioso) depredatorio de la naturaleza y de toda la vida humana. El actual proceso de vida personal, social, ecológica y religiosa no es viable, no tiene futuro. 
Dios habla y actúa en y a través de los acontecimientos humanos, personalmente y socialmente.
El cristiano y la Iglesia hemos de leer y discernir el mensaje y la llamada de Dios en la marcha de la historia –como sucedió con la esclavitud y la liberación de Egipto, así como la lectura de la realidad social, política, económica y religiosa que hacían los profetas, el mismo Jesús en confrontación con los poderes fácticos de su tiempo y la propia Iglesia, cuando analiza desde el Evangelio y la Doctrina Social los problemas y las graves cuestiones que atraviesan los países y la humanidad-.
¿Qué nos está diciendo hoy el Señor en esta gravísima situación que estamos viviendo a nivel mundial? Atravesamos una situación que sabe a “castigo del diluvio”, pero que es el auto-castigo de la propia humanidad, enrolada en un ámbito generalizado de pecado, de maldad humana, de inhumanidad –lo que es el pecado-. Sí. ¡Cómo está “castigando” a todos los países del mundo, a todas las personas –de una u otra forma-¡ ¡Cómo está ahogando vidas! ¡Cómo está asolando la economía productiva, salarial, de consumo! Un gran castigo infligido por la humanidad misma en su conjunto, como fruto del sistema de vida que estamos manteniendo en toda su globalidad. (Por supuesto, Dios no castiga bajo ningún concepto, somos nosotros quienes recogemos lo que sembramos, ya aquí en este tiempo)
Y Dios quiere servirse pedagógicamente de esta situación para pulsar las mentes y los corazones de la Iglesia y de todos los hombres y mujeres de la tierra, para provocar una reflexión no elusiva, un cambio de mentalidad y de vida, una verdadera conversión –como la de Nínive, “la gran ciudad”- de toda la humanidad. Y a fe que lo está consiguiendo el Señor. Salvo unos cuantos altos lideres de la humanidad, que parecen nadar en la inconsciencia o en la paranoia de una omnipotencia política y mediatica, hoy más que nunca están proliferando escritos e iniciativas con reflexiones y propuestas que abogan por una economía humana –superadora del siempre redivivo sistema capitalista, el supremo virus toxico de la humanidad-, la redistribución de la riqueza, la dotación publica de servicios adecuados de Salud, Educación, Servicios Sociales…, junto a un plan al fin global y efectivo que preserve la vida de la naturaleza y que supere los efectos desoladores del cambio climático.

En esta misma línea viene expresándose constantemente el Papa Francisco, llamando a este cambio, escribiendo, por ejemplo, hace unos días un bello mensaje a los trabajadores y organizaciones de trabajadores del mundo y planteando –por primera vez por su parte- la dotación de un ingreso minino vital, especialmente para quienes realmente lo necesiten para cubrir sus necesidades más básicas.
Escuchemos, pues, en esta situación de pandemia, la voz del Señor y su llamada a movilizarnos para un cambio personal de vida y un compromiso activo en la sociedad. Él nos habla y nos envía a anunciar hoy el Evangelio del Reino de Dios, que reclama la liberación de toda opresión sobre la humanidad y sobre la naturaleza.

15 feb 2019

MISIONEROS TERCER MILENIO

En este número…
Además de los contenidos presentados en la edición digital, Misioneros Tercer Milenio recoge en su versión impresa la entrevista con la hermana camerunesa Virginia Tchuindjang, una de las tres primeras mujeres africanas que se convirtieron en Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Precisamente, la congregación acaba de celebrar su XV Capítulo General, en el que se han marcado, como principales desafíos a afrontar, la exclusión, la desigualdad, la vulnerabilidad y la precariedad de grandes sectores sociales. Conforme a su vivencia misionera, la hermana Virginia manifiesta que “los excluidos que pueblan las periferias deben ser nuestros preferidos”.
No es la única recomendación que nos lanzan nuestros misioneros y misioneras. En la sección “Misión viva”, el comboniano Juan González Núñez nos advierte de que “el corazón lo debes llevar siempre contigo y a punto para amar”. Nos lo dice desde la experiencia de quien acaba de celebrar sus bodas de oro sacerdotales y ha entregado muchos de estos años a una comprometida labor misionera por tierras de Etiopía. Para él, el trabajo misionero es el mejor regalo que Dios le puede conceder a alguien.

22 feb 2018

DÍA DE HISPANOAMÉRICA

No son pocos los misioneros y misioneras que, desde muy jóvenes, decidieron entregar sus vidas para ponerlas al servicio del anuncio del Evangelio en las jóvenes Iglesias de América Latina. El próximo 4 de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica, y la revista Misioneros lo ha querido recordar reflejando, una vez más, la hermosa vinculación misionera entre la Iglesia española y los países hermanos del otro lado del Atlántico, una relación que se remonta en el tiempo y que ha supuesto un mutuo enriquecimiento a lo largo de más de cinco siglos. 
El lema elegido para esta ocasión, “Iglesias jóvenes, alegría y esperanza”. Toda una llamada a descubrir en el trabajo misionero una posibilidad de servicio; una labor que necesita de operarios, de gente dispuesta a hacer las maletas y embarcarse en nuevos desafíos. Sin olvidar que ser misionero alegra el corazón y genera esperanza.
La revista Misioneros también se ha querido hacer eco en su editorial de las palabras que el papa Francisco ha querido dirigir a los grandes líderes y responsables económicos mundiales reunidos en Davos (Suiza) para el Foro Económico Mundial. El Santo Padre les ha pedido medidas encaminadas a establecer “mejores bases para construir sociedades inclusivas, justas y solidarias”, con el fin de “restaurar la dignidad de aquellos que viven con gran incertidumbre y que no pueden soñar con un mundo mejor”.  La voz de Francisco se alza oportunamente, cuando un informe da a conocer que el 82% de la riqueza que el mundo generó el pasado año fue a parar al 1% más privilegiado de la población, mientras que el 50% de las personas menos pudientes -3.700 millones de seres humanos- se han quedado en la misma triste situación en la que estaban. Una vergonzosa desigualdad económica y social, que pesa como una losa para las generaciones futuras y que cuestiona el propio lema del Foro de este año: “Crear un futuro compartido en un mundo fracturado”
El viaje del Papa a Chile y Perú y las protestas populares que han sacudido el régimen iraní de los ayatolás son otras de las muchas cuestiones que se abordan en la revista Misioneros.
Ver la revista Misioneros Tercer Milenio

26 jun 2017

27 DE JULIO - JORNADA DEL MISIONERO DIOCESANO

LA BAÑEZA 2017
Como todos los años por estas fechas, la delegación de misiones organiza la JORNADA DEL MISIONERO DIOCESANO, dirigida a nuestros misioneros y sus familiares, sacerdotes, religiosos y religiosas, amigos.... y todos los colaboradores de esta delegación. Este año la celebraremos el día 27 de Julio en Santa María de la Bañeza.

18 ene 2017

'Cuando hay amistad entre cristianos y musulmanes, ya no hay miedo'

Anastasio Gil, director de OMP España y
Simeón Stachera director de OMP Marruecos
Gracias a la ayuda mundial de la Infancia Misionera, en 2015 se pudieron sacar adelante casi 2.800 proyectos a favor de los niños. Los niños son los protagonistas de esta solidaridad universal en la que todos son a la vez donantes y receptores. Para presentar este "Domund de los niños", que en España se celebrará el próximo domingo 22 de enero, estuvo en nuestro país el director de Obras Misionales Pontificias (OMP) de Marruecos, Simeón Stachera.

En 2016, Marruecos recibió 59.000 $ de Infancia Misionera, que permitió atender 13 proyectos en los que se beneficiaron 7.621 niños.

17 may 2016

ACOSO A LOS CRISTIANOS EN EL MUNDO

La revista Misioneros Tercer Milenio dedica en su último número un artículo al acoso que los cristianos y nuestras iglesias están sufriendo en todo el mundo. Porque estos hechos no sólo ocurren en el mundo islámico, también se están dando casos en la vieja Europa. 
La intolerancia, la discriminación son algo que empieza a ser cotidiano en Alemania, Reino Unido e  incluso España... las ofensas y la difamación son continuas. El respeto que se pide para otras creencias, movimientos  y religiones, se pierde con el mayor descaro e impunidad a las puertas de nuestras casas.... los cristianos somos muy mal vistos, y todos pagamos por lo que hacen unos pocos. Es posible que sólo piense y actúe así una minoría, pero hemos de recordar que el apartheid lo sufrió una mayoría negra ante una minoría blanca....
Unas 7.000 personas fueron asesinadas en el mundo solo por su condición cristiana en 2015. Tres mil más que el año anterior. Dos mil trescientas iglesias fueron atacadas, el doble que en 2014. Unas cifras que hacen muy real la expresión “Cristianos en el objetivo”. Es el título del informe que presenta en sus páginas centrales Misioneros de mayo y que viene a mostrar cómo, por diversas razones, los cristianos son señalados, discriminados, vejados, agredidos y asesinados en numerosos países de todo el mundo: Corea del Norte, Irak, Eritrea, Afganistán, Siria, Pakistán, Somalia, Sudán, Irán, Libia, Yemen, Nigeria… Lo dijo el arzobispo Celestino Migliore: “No hay ninguna religión en el mundo que esté exenta de discriminación, pero la cristiana es la fe más perseguida”. Y la conclusión a la que llega el artículo preocupante: “Mucho tiene que cambiar la cosa en los próximos años para que vuelva a haber un clima de tolerancia y respeto hacia los cristianos […]”.

10 feb 2016

Una economía al servicio del 1%

Revista Misioneros de febrero
La revista Misioneros Tercer Milenio de febrero se presenta con una “inquietante desigualdad”, la que recoge en su editorial, que se hace eco del informe de la ONG Oxfam Internacional Una economía al servicio del 1%, en el que se confirma que las 62 personas más ricas del planeta poseen actualmente la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial: 3.500 millones de seres humanos. Y la brecha entre ricos y pobres no deja de acrecentarse.
En su sección “Iglesia a fondo”, Misioneros Tercer Milenio dedica un reportaje a la 57 Campaña de Manos Unidas, que se presenta con el lema: “Plántale cara al hambre: siembra”. Desde la organización católica están convencidos de que garantizando el derecho a la alimentación en las Constituciones, evitando la explotación indiscriminada de las tierras, impulsando al pequeño agricultor y cambiando los hábitos de consumo se estarán plantando las primeras semillas que lleven al fin del hambre. Comida hay.

6 nov 2015

LA VIDA CONTEMPLATIVA CORAZÓN DE LA MISIÓN

La vida contemplativa en misión es el tema central del que se ocupa la revista Misioneros de este mes de noviembre. 
A través del testimonio de varios misioneros y misioneras contemplativos, se comprueba cómo en la misión, además de ser necesaria una labor extenuante para hacer presente el Evangelio con palabra y obras, se requiere de la fuerza y la hondura de la oración para que esta tarea se sostenga. Con razón el título del reportaje apunta a que “La vida contemplativa es el corazón de la misión”.
            Burkina Faso y la República Centroafricana –uno de los países que tiene previsto visitar el papa Francisco a finales de mes– son objeto de análisis en la sección “Primer Plano”, ya que estas dos naciones africanas sufrieron a finales de septiembre graves y violentos intentos de desestabilizar los procesos electorales que esperan celebrar próximamente. Dos barcos amenazados con naufragar antes de llegar a puerto.

19 nov 2014

“MISIONEROS” DESENTRAÑA EL AUGE DEL YIHADISMO


El mundo del islam es un caos actualmente. Durante varias décadas, su discurso en muchas mezquitas, medios de comunicación y escuelas ha alimentado la violencia.  Siria, Irak, Nigeria, Sudán, Somalia, Egipto… la están sufriendo en nuestros días. Pero, ¿a qué se debe este auge del yihadismo que indigna a los propios musulmanes y que acaba también asesinándolos a miles? A esta pregunta y a otras muchas relacionadas con este asunto trata de responder la revista Misioneros Tercer Milenio del mes de noviembre en un reportaje que, bajo el título “Yijadismo, la enfermedad del islam”, recoge la sección “Iglesia a fondo”. “La guerra que están llevando a cabo en nombre del islam es –señala su autor, el padre blanco Agustín Arteche- la perversión de los valores religiosos y la negación de los derechos humanos más fundamentales”.

3 jul 2014

Misioneros en el punto de mira

Con el mismo titular que se encabeza esta noticia, la revista Misioneros publica un interesante reportaje sobre la preocupante situación en que se encuentran los misioneros que realizan su labor en el norte de Camerún y países vecinos por la amenaza de la secta islámica Boko Haram, que desde hace tiempo viene actuando más allá de las fronteras de Nigeria.
“Eran las tres de la mañana del 5 de abril. Cuando me enteré de la noticia me levanté para salir al patio y decir a mi compañero que Boko Haram acababa de secuestrar a tres misioneros en Tcheré, a 20 kilómetros de Maroua, donde nos encontramos nosotros. Eran unos 15, llegaron en motos, armados y muy bien organizados. Sabían perfectamente donde dormían sus víctimas”.  Con este dramático testimonio se inicia el reportaje de la revista Misioneros. Quien lo escribe en su diario es el sacerdote espiritano español Luis Cachaldora. Él y su compañero Juan Antonio Ayans trabajan en Maroua, en el norte de Camerún, a 800 kilómetros de la capital, Yaundé. Las personas secuestradas de las que habla (hoy ya felizmente liberadas) son los misioneros italianos Giampaolo Marta y Gianantonio Allegri y la religiosa canadiense Gilberte Bussier.

26 feb 2014

MISIONEROS Y LA FE EN TIEMPOS DE GUERRA


Muchos lugares del mundo, como Siria, Sudán del Sur o la República Centroafricana, viven sumergidos en la desesperación de la guerra. En situaciones así se pone a prueba la fe. Por este motivo, el número de Misioneros Tercer Milenio de febrero ha querido presentar en sus páginas centrales cómo se vive la “fe en tiempos de guerra”, para destacar que, sin ella, “es difícil aguantar el tirón”; que Dios no quiere nunca la guerra, que esta es consecuencia de la libre elección de personas que escogen hacer el mal”; y que, por eso, cuando Él nos habla, nos señala “los caminos para resolver los conflictos por medio del diálogo y la reconciliación”.

19 dic 2013

La revista Misioneros se presenta alegre, revolucionaria y misionera



La revista Misioneros se presenta alegre, revolucionaria y misionera. En su número de diciembre, ha querido acabar este año 2013 con “alegría misionera”. Así lo ha expresado en el titular de su editorial, con el que evoca el nombre de la primera exhortación apostólica publicada por el papa Francisco, Evangelii gaudium. Un documento que califica de “revolucionario y misionero”, en cuanto que propone que “la salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia” y que esta “debe llegar a todos, [...] sobre todo, a los pobres y enfermos, a esos que suelen ser despreciados y olvidados”. Y para conseguirlo se apuesta por el cambio, por encontrar y emprender “nuevos caminos” y “métodos creativos”; por “una conversión pastoral y misionera, que no pueda dejar las cosas como están”.

Feliz se muestra también esta publicación de las OMP con la celebración, el 26 de enero de 2014, de la Jornada de la Infancia Misionera, que se presenta afirmando con rotundidad: “Los niños ayudan a los niños”. Un lema que es prueba del buen funcionamiento de esta Obra Pontificia, que desde hace 170 años viene trabajando por promover la ayuda mutua entre los niños del mundo y por inculcarles los valores de la solidaridad y del espíritu misionero.

La revista también ha viajado al continente americano, concretamente a Venezuela, para ser testigo de primera mano del que ha sido el gran acontecimiento misionero de final de año: la celebración del CAM 4-COMLA 9, que ha tenido lugar del 26 al 30 de noviembre. Un evento al que asistieron más de 3.500 misioneros y misioneras, y que ha querido suscitar en las Iglesias de América una gran pasión por la misión universal. De ahí las palabras del enviado especial del Papa para la ocasión, cardenal Filoni: “¡Ánimo, América, comparte tu fe!”.

Y, sin salir de América, Misioneros ha querido tener un recuerdo para el pueblo de “Haití, el gran olvidado”. Cuatro años después del terremoto, la situación de los habitantes de aquel país no ha mejorado en absoluto.

Para ver la revista: www.revistamisioneros.es



19 nov 2013

La revista Misioneros analiza las “vergüenzas” de nuestro mundo


“¡Vergüenza!”, clamó el papa Francisco al conocer el fallecimiento, el pasado 3 de octubre, de cientos de emigrantes frente a la costa de Lampedusa. Misioneros Tercer Milenio se ha querido sumar al grito de dolor del Santo Padre y, bajo el título “Un mundo de vergüenzas”, denunciar en sus páginas centrales otras lacras que se dan en nuestro planeta; un reportaje que ofrece un recorrido demoledor por la criminalización de la inmigración, la trata de personas, los trapos sucios de la moda, la fuga de capitales de países pobres y el acaparamiento de tierras.

La revista también ha querido mostrar cómo los misioneros y misioneras encarnan mejor que nadie esa Iglesia pobre y para los pobres que quiere el papa Francisco. El reportaje “Pobreza, desafío y realidad de la Iglesia misionera”, es un documento lleno de testimonios proféticos, como el de María Jesús Arandia, hermanita de Jesús, que nos dice: “Optamos por vivir por y con los pobres, pero eso no significa que elijamos y admitamos la pobreza. Esto no significa ir ‘contra’ alguien, sino lanzar un ‘¡despertaos!’”.

Un toque de atención a las conciencias, que también trata de darnos el editorial, el cual profundiza en “El escándalo del hambre y la pobreza”; dos caras amargas de una misma moneda que nos ofrece una realidad de datos obscenos, de situaciones indignas para todo aquel que merece y debe ser tratado como persona: 842 millones de estómagos vacíos, 1.300 millones de personas que viven en una situación de pobreza extrema... Y, entre tanto, 1.300 millones de toneladas de alimentos arrojados a la basura y el aumento de un 10% de la riqueza de las personas con mayor patrimonio, hasta alcanzar la cifra récord de 34,5 billones de euros.

            
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...