24 mar 2022

Oración de Consagración a Rusia y Ucrania a la Santísima Virgen

VATICAN NEWS

El Papa Francisco pronunciará el viernes esta oración para consagrar a la Virgen María a las naciones en guerra.

La Santa Sede ha publicado el texto de la oración de Consagración y encomienda de la humanidad, y especialmente de Rusia y Ucrania, al Inmaculado Corazón de María que el Papa Francisco pronunciará al final de la Liturgia de la Penitencia en la Basílica de San Pedro, en la tarde del viernes 25 de marzo, fiesta de la Anunciación.

La liturgia comenzará a las 17:00 horas (hora de Roma), mientras que la consagración tendrá lugar hacia las 18:30 horas. El Papa ha pedido a todos los obispos y sacerdotes del mundo que se unan a él en esta oración: Acto de Consagración al Corazón Inmaculado de María

22 mar 2022

“OH DIOS , ¿ESTÁS AHÍ?”


“Oh Dios, ¿estás ahí?”, el libro de un misionero en Etiopía
OMPRESS-ORENSE (22-03-19) 

La semana pasada el misionero comboniano Juan A. González Núñez, misionero en Etiopía, y desde hace tres años Administrador Apostólico de la Diócesis de Hawassa, presentaba en Orense su libro “Oh Dios, ¿estás ahí?”.
Autor de libros y artículos sobre la cultura etíope, las etnias del país y sobre la vivencia de la misión y el Evangelio en Etiopía, el misionero comboniano, estuvo acompañado en esta presentación, que tuvo lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, de Antonio Cao, amigo del autor y de la Delegación de Misiones, colaborador en el desarrollo del libro y de Mons. Francisco José Prieto, Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela. El propio misionero ilustró el recorrido de esta su última publicación, haciendo una breve síntesis de su contenido. El libro fue escrito a principios de la pandemia del covid, en pleno confinamiento. 

El libro ha nacido en un rincón de África, en la misión de Gilgel Beles, entre los gumuz de Etiopía. El autor se preguntaba durante el confinamiento: ¿Quién es Dios? ¿Existe o no existe un Dios que lo explique todo o que no explique nada? Estas son algunas de las grandes preguntas de este libro. 

Dios es misterio, tan misterio que ni siquiera su existencia se impone con evidencia. El autor no quiere dar a entender que misterio significa quedarse en lo vago, en una nebulosa sin contornos; y mucho menos, que sea una invitación al silencio sobre él. Si se afirma que Dios es misterio, será necesario aclarar los términos del misterio, demarcar lo mejor posible la línea fronteriza donde nuestro saber se detiene.
El libro, de la editorial Mundo Negro, se puede adquirir aquí.

17 mar 2022

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO - OMP

 JORNADA DE PROMOCIÓN HUMANA Y ANUNCIO DEL EVANGELIO

La Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) de la Universidad San Dámaso (UESD) organizan la jornada "Promoción humana y anuncio del Evangelio".
Tendrá lugar el miércoles 23 de marzo de 2022 a partir de las 19:30h en el Aula Pablo Domínguez (c/ Jerte, 10. Madrid). Se podrá seguir en directo en streaming a través del canal de Youtube de la Universidad.

El acceso es libre hasta completar aforo. Puede obtener más información en la web de la Universidad.

Programa de la Jornada
19,30 Apertura y presentación de la jornada
Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López
Director del ISCCRR de la UESD
Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco
Coordinador de la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología (UESD)
19,45 Ponencia: Promoción humana y anuncio del Evangelio
Mons. Juan Carlos Elizalde Espinal
Obispo de la Diócesis de Vitoria
Presidente de la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana
20,45 Clausura
Rvdo. D. José María Calderón Castro
Director de Obras Misionales Pontificias (España) y de la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología (UESD)

9 mar 2022

“Compartir la misión”

65 propuestas para unirse a los misioneros

OMPRESS-MADRID (9-03-22) Las Obras Misionales Pontificias publican y actualizan una vez más todo un abanico de posibilidades de “compartir la misión” con los misioneros. Son 65 cauces para pasar unas semanas o un mes o, para los que puedan y se animen, más tiempo echando una mano pero, sobre todo, viviendo al lado de ellos.
En un verdadero despliegue de imágenes las Obras Misionales Pontificias presentan en su página web 65 grupos que van desde delegaciones diocesanas de misiones, a parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones e incluso grupos de pastoral universitaria. Basta recorrer estas propuestas para poder encontrar la más adecuada al tiempo y edad que se tenga, y al tipo, destino y actividad al que uno se sienta llamado. Dirigido especialmente para jóvenes, hay también lugar para otras edades. Lo común a todas estas propuestas es el “compartir la misión”.
Las propuestas están “fichadas”, y en cada una de sus fichas se responde al dónde, cuándo, quiénes son, objetivos de la experiencia, a quien va dirigida, qué requisitos son necesario y qué preparación se ofrece. Todo ello sin olvidar, lógicamente, el contacto, para que cada persona que se sienta llamada a una experiencia tome ella misma la iniciativa.
Se trata por tanto de una verdadera guía que, como oferta conjunta de experiencias misioneras, que pretende ser también un servicio para los jóvenes, para las delegaciones de misiones o de juventud de todas las diócesis españolas, así como para las parroquias.
https://omp.es/listado-compartir-la-mision/

8 mar 2022

Campamento de Infancia Misionera:

Misiones, valores y la hermosa tierra navarra... 


OMPRESS-JAVIER . Por primera vez la Obra Pontificia de la Infancia Misionera organiza un campamento misionero a nivel nacional. Será del domingo 26 de junio al domingo 3 de julio, para niños y niñas de 3º a 6º de primaria de toda España. 

El lugar no podía ser otro que el pueblo donde nació el patrono de las misiones, Javier, Navarra. En las instalaciones del Centro Diocesano Misionero de la localidad estarán, literalmente, a un tiro de piedra del castillo donde vivió su infancia el joven Francisco que se convertiría en San Francisco “de Javier”.
Como explican desde Infancia Misionera, este campamento es la ocasión perfecta para aprender las cualidades y virtudes de los misioneros: la entrega, la amistad, el amor, la alegría, el salir de uno mismo y vivir para los demás… Una semana para aprender a ser pequeños misioneros a través de juegos, excursiones a lugares mágicos, conociendo a misioneros de verdad y muchas cosas más.
Las Obras Misionales Pontificias organizan la actividad, por lo que los valores católicos y misioneros están asegurados, así como la universalidad de una entidad que centra sus desvelos en ayudar a los 1.116 territorios de misión de todo el mundo y a los verdaderos protagonistas de la labor que en ellos se realiza: los misioneros, las religiosas y religiosos, los sacerdotes y los catequistas. Los monitores de dicha actividad son titulados en tiempo libre, salud y actividades con menores y poseen una amplia experiencia. Además, muchos de ellos han vivido experiencias de misión en África, América o Asia y conocen de primera mano a esos protagonistas y la misión que llevan adelante.

2 mar 2022

" QUIERO ESTAR EN KIEV PERO NO PUEDO"

OMPRESS---  El jueves, 24 de febrero  comenzó la ofensiva de Putin contra Ucrania. Contra su deseo de permanecer, en cuestión de minutos, tres misioneras españolas de la congregación de Santo Domingo tuvieron que abandonar todo y huir. Recién llegadas a España dos de ellas explican en esta entrevista a Obras Misionales Pontificias (OMP) su viaje –que ellas califican como un auténtico éxodo- y el desgarro que ha supuesto para ellas dejar la misión en la que habían permanecido desde hace 25 años.

Hace 25 años, Antonia Estrada (82 años) fundó la "Casa de los niños" (en ucraniano “Dim Ditey”), una guardería y un centro ecuménico de niños, para ofrecer actividades después de la escuela. Por ella han pasado miles de niños ucranianos de diversos credos hasta el jueves 24 de febrero. “A las 5:30 me llama Nastia, mi compañera de trabajo, diciéndome que están bombardeando al lado de su casa”, explica María Mayo, una zamorana de 72 años que ha pasado 10 años en la misión en Ucrania. “Enseguida bajan mis hermanas diciéndome que ha llamado el cónsul, advirtiendo de que ha cambiado completamente la situación, que no nos podemos quedar, que sí o sí hay que salir”, explica.
Por su parte, Antonia se puso a recoger a toda prisa la capilla. “Allí me encontré que teníamos muchas Eucaristías consagradas. Y me digo: ‘¡Dios mío! ¿Qué hago? No podemos consumir todo esto”, explica. Así que decidió envolver las formas con sumo cuidado y llevarlas con ellas. “Jesús nos acompañó sacramentalmente todo el camino”.
A partir de ahí comenzó lo que ellas denominan como un éxodo: llegaron a la embajada, donde había mucha confusión –había 137 españoles registrados, pero después aparecieron más de 300-. “La embajada ha hecho todos los esfuerzos por coger a inscritos y no inscritos”, explican. “Su trabajo ha sido impecable”. Las misioneras también destacan la labor de coordinación desde el Ministerio de Exteriores, y de la embajadora Silvia Cortés, a quien califican de “heroína”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...