El próximo 28 de abril
celebraremos en la diócesis y en toda España la jornada por las vocaciones
nativas. Todos los cristianos tenemos la responsabilidad de rezar y trabajar
por las nuevas vocaciones en nuestras
diócesis y sobre todo ayudar de modo muy especial al sostenimiento de las
vocaciones nativas en tierras de misión.
Apoyar y sostener con
nuestra oración y ayuda económica el sostenimiento de las vocaciones nativas es
anunciar el Evangelio a todos, incluidos
los que están más allá de nuestras
fronteras. La crisis, y la pobreza no deben ser obstáculos, cada uno debe dar en
la medida en que pueda y desde la
alegría de la fe. No es sólo responsabilidad de nuestros misioneros, es un
compromiso que debemos tener todos los cristianos. Sólo compartiendo nuestros dones espirituales,
humanos y materiales con otras Iglesias, daremos muestra de nuestro compromiso
con la Iglesia de todo el mundo y en definitiva con el Evangelio.
Se
necesitan vocaciones autóctonas. Vocaciones que asuman las raíces culturales de esos pueblos,
custodiando sus valores e incluso sus idiomas
Para la Iglesia, nacientes
o sólidamente formadas, la pastoral juvenil y vocacional, son sumamente
importantes y deben poder contar con el apoyo de todos los cristianos, ayudando
a que los cristianos, que escuchan la llamada, puedan responder al Señor en la
vocación a la que son llamados. En los lugares de misión, los misioneros hacen
grandes esfuerzos de personas y económicos para que los jóvenes con vocación tengan la posibilidad de formarse en los
seminarios, y nosotros, cada vez mas, necesitamos nuevas vocaciones que sirvan al
Señor como pastores de su pueblo, aquí y más allá de las fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario