15 ene 2025

LOS CINCO PANES Y DOS PECES DE INFANCIA MISIONERA.

 

El domingo 19 de enero, la Iglesia en España celebra la Jornada de la Infancia Misionera. En fechas recientes, con motivo de la celebración navideña y, en particular, del Día de Reyes, los niños han sido protagonistas. Esta Jornada quiere prolongar su protagonismo en una causa que es la causa de la Iglesia: la evangelización de todos los pueblos.
Para comenzar, hagamos un poco de historia. Hace ya 176 años, el obispo Forbin Janson, conmovido por las terribles condiciones en las que vivían los niños en China, en vez de acudir a banqueros y políticos, se dirigió a los niños de su diócesis para solicitar su ayuda. Replicada la Jornada por el resto de Iglesias, el año 1922 se le otorgó carácter pontificio. Fiel a su idea original de que “los niños ayudan a los niños”, esta institución forma una red infantil apoyada por adultos que trata de educar a otros niños en la fe y en la solidaridad misionera y les otorga un papel activo en la misión de la Iglesia.
Para realizar esta labor, es fundamental la colecta que se realiza en todas las Iglesias y que conforma un Fondo Universal de Solidaridad puesto a disposición del Papa para su distribución, según las necesidades del momento. Así, en el año 2023, con los casi 16 millones de euros recaudados, se apoyó a 2.710 proyectos relacionados con la educación, la salud y la vida, la pastoral y la evangelización. Por lo que se refiere a nuestro país, el pasado año 2024, ocupó el primer puesto en el ranking de generosidad a nivel mundial, con una aportación de dos millones seiscientos sesenta y cuatro mil euros. Esta recaudación beneficiará a 36 países y permitirá atender a más de setecientos mil niños y cuatrocientos setenta proyectos. Evidentemente, la ayuda material ha sido y es fundamental para apoyar a niños que sufren graves problemas materiales y de educación en el mundo entero. El fundador de Infancia Misionera el citado Mons. Forbin Janson, a través de esta Obra, quería ayudar también a los niños a descubrir que ellos son responsables de que Jesús sea conocido y amado por aquellos menores que no han tenido la ocasión de saber de Él. Deseaba que entendieran igualmente que ellos son Iglesia y que, por lo tanto, también responsables de su misión evangelizadora.
En fidelidad a las indicaciones emanadas del reciente Sínodo de la Iglesia Universal, unidos a todas las Iglesias, atendiendo a las indicaciones de nuestro Proyecto sobre las Unidades Pastorales, con la ayuda del Señor, queremos edificar una Iglesia de bautizados conscientes de ser llamados por Dios a la misión evangelizadora, una misión que, en ningún caso, puede prescindir de niños, adolescentes y jóvenes. El cartel publicitario de esta Jornada nos presenta a dos niñas y un niño. Al fondo, se adivina un globo terráqueo. Una de ellas lleva en las manos unas monedas. La otra, dibuja con sus dedos un corazón. El niño mantiene las manos unidas en posición orante. Sobre su cabeza, el lema: “Comparto lo que tengo”. Se los ve felices, haciendo bueno el dicho evangélico de que “hay más alegría en dar que en recibir”.
En una ocasión, Jesús sació el hambre de cerca de cinco mil personas que habían acudido a escucharlo (cf. Jn 6, 1-15). Para realizar el milagro, no partió de la nada, sino que obró a partir de lo que un joven generoso puso a su disposición: cinco panes y dos peces. Pongamos, pues, a disposición del Señor nuestra alegría, nuestro cariño, nuestra oración, nuestro donativo, y Él lo multiplicará y lo pondrá al servicio de los más necesitados. En compensación, no nos faltará la alegría que nace del amor. Que así sea.
+ Jesús, Obispo de Astorga

14 ene 2025

"COMPARTO LO QUE TENGO" Los niños ayudan a otros niños

Bajo el lema «Comparto lo que tengo», la jornada de la Infancia Misionera de este año intenta destacar lo importantes que son los niños , nuestros pequeños misioneros, como presente y futuro de la Evangelización de la Iglesia.
En esta jornada buscamos que nuestros niños adquieran el compromiso de ser misioneros en sus entornos, y que conozcan la situación en la que viven otros niños de todo el mundo.
Desde la delegación de misiones se han realizado varias iniciativas preparatorias de esta jornada. En Navidad, Sembradores de Estrellas, en varias zonas de la diócesis, transmitiendo un mensaje de alegría, esperanza y amor para todos porque Jesús nace para cada uno de nosotros, eso representan las estrellas adhesivas que ponían cuando felicitaban la Navidad a sus vecinos. Se realizó un festival de villancicos como introducción a la jornada de Sembradores en Ponferrada.
Se avisó a colegios y sacerdotes con la felicitación de navidad recordándoles que sin su ayuda los niños no podrían entender su papel en la misión universal, y del concurso de dibujo para ellos que ya está en marcha. El 8 de marzo, se celebrará la jornada de convivencia misionera y vocacional de la Infancia Misionera con el festival de la canción misionera y este año los niños "ganarán el jubileo" en la Catedral de Astorga.
“La Infancia Misionera nació hace más de 175 años para apoyar el trabajo de los misioneros con los más pequeños en los territorios de misión. Gracias a la colaboración de niños y adultos, el Papa puede responder a las necesidades urgentes de millones de niños en el mundo”.
La Iglesia en los territorios de misión cuida especialmente de los niños. Son incontables las iniciativas: colegios, hogares, hospitales, catequesis… Toda esta labor es sostenida y apoyada cada año a través de Infancia Misionera. Esta Obra Pontificia implica a los niños del mundo en el sostemiento de la misión con la oración y los donativos. Y cuenta también con la generosidad de todos los fieles para que los misioneros puedan seguir adelante con esta labor, que beneficia a más de cuatro millones de niños al año. Colaborar con esta campaña es hacer que un gran número de niños tengan un futuro .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...