El lunes en la Casa de la Iglesia hemos disfrutado de un café con dulces y la buena compañía de nuestros dos obispos: Mons. Camilo Lorenzo, obispo emérito, y Mons. Juan Antonio Menéndez, el obispo entrante...
No es ésta una realidad habitual, es el primer año que nos reunimos los trabajadores y colaboradores del edificio para festejar la Navidad, en estas fechas los que más, los que menos estamos un poco desbordados de trabajo y carecemos de tiempo suficiente. pero algún año tenía que ser el primero.
Además , más tarde, inauguramos el nacimiento ecuménico de Cáritas, que se coloca en el hall del edificio. Juntos, representantes de Cáritas, Manos Unidas, delegación de Misiones, Radio María, Comunidad Evangélica Philadelphia, la Comunidad Evangélica de los Hermanos y la Comunidad Islámica escuchamos unas lecturas bíblicas y cantamos unos villancicos frente al Belén..., es una de estas actividades que nos unen a todos aunque no todos lo celebremos igual en estas fechas.
Queremos agradecer a todos aquellos que seguís nuestras páginas vuestra presencia y desearos unas muy FELICES FIESTAS A TODOS, y que la Misericordia inunde nuestros corazones en el nuevo año...
23 dic 2015
10 dic 2015
JUAN NÚÑEZ ... UNA IGLESIA NUEVA
Desde Addis
Abeba en Etiopía nos escribe el misionero comboniano Juan Núñez. Os transcribimos parte de su misiva. El trabajo
nunca acaba, su sueño actual: una parroquia nueva porque YA NO ENTRAN…

9 dic 2015
JUBILEO DE LA MISERICORDIA
El 8 de diciembre dio comienzo el año de la misericordia que
concluirá el 20 de noviembre de 2016, para celebrar el cincuenta aniversario de
la clausura del Concilio Vaticano II. Es un año de profundizar en su implantación y situar en un
lugar central la Divina Misericordia
8 dic 2015
SALESIANOS EN DAKAR ... LOS TALIBETS DEL SENEGAL
Hemos recibido esta carta de Roberto Pestaña, misionero diocesano en Dakar. Ya lo dijimos anteriormente: Nunca un niño debería pagar por tener una formación religiosa, nunca un niño debería trabajar para subsistir. Nos permitimos transcribirla porque es una realidad que muchos desconocen y que afecta a entre ochenta y cien mil menores.
Hay algo que nos duele mucho en El Senegal, es el fenómeno talibet. Talibet en lengua wolof significa "el niño que estudia". Es, en la práctica, el niño que estudia el Corán. y sí, en un primer momento era eso, el niño estudiaba el Corán. Es a partir de los anos 70 cuando la realidad se hizo otra . Los padres seguían enviando a los niños para estudiar el Corán. Pero ya muchos se quedaban internos con un jefe al que llaman marabout.
Los "marabouts", eran nombrados por ellos mismos, no había ningún control por parte de los responsables islámicos. Aparecían marabouts que amaban a los niños, pero muchos otros que convirtieron a esos niños en pordioseros y limosneros para sus intereses.
Los "marabouts", eran nombrados por ellos mismos, no había ningún control por parte de los responsables islámicos. Aparecían marabouts que amaban a los niños, pero muchos otros que convirtieron a esos niños en pordioseros y limosneros para sus intereses.
4 dic 2015
LLAMADOS A LA MISIÓN RTVE
Trece mil misioneros españoles están repartidos por todo el mundo. Son Hombres y mujeres cuya vocación les ha empujado a dejar su tierra respondiendo a la llamada del Señor. Son hombres y mujeres de los que en la mayor parte de los casos sólo nos acordamos porque son asesinados, porque contraen enfermedades contagiosas o porque están en medio de la noticia.
TVE Con el apoyo de Obras Misionales Pontificias ha realizado una serie de reportajes para que el público los conozca y pueda apreciar su labor en varios países del mundo. Este es el último.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)