Don Isaac estuvo acompañado
de Teresa Subieta, Directora Nacional de la asociación ”Contexto” y Wilson Mitta , monitor de alfabetización .
Ejerciendo como Consiliario Nacional de la HOAC,
don Isaac tuvo oportunidad de viajar a
Bolivia donde se le invitó "padre aquí tiene su casa, le necesitamos". Es por eso que en febrero de 2012 se
fue a trabajar a Bolivia, su tarea: atender pastoralmente a 7 comunidades
indígenas aymaras emigradas al cinturón de La Paz, unos 3.000 habitantes. Allí debido
a las necesidades que ha encontrado realiza una labor de atención económica,
familiar, de salud, pastoral juvenil, formacion cristiana, liturgia...
promoviendo la configuración de una verdadera comunidad cristiana. Nos contaba que el 60 % de la población es indígena y que mantienen su cultura, su religiosidad, su lengua...
Isaac también colabora en la formación y animación pastoral cristiana de los equipos de
CONTEXTO Y DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES, que promociona Contexto, unas 4.000
mujeres indígenas tradicionalmente discriminadas- y también de niños-jóvenes- y
de las propias comunidades indígenas. A partir del 9 de junio, se hará cargo
también de atender pastoralmente varias comunidades rurales, lejos de LA PAZ,
en IRUPANA, donde es encesario también construir una capilla...
Teresa Subieta es trabajadora social y lleva muchos años luchando por los derechos de las mujeres, los niños y jóvenes de sectores con riesgo de exclusión motivo por el que estuvo en la cárcel y llegó a sufrir torturas.
Ella es Directora Nacional de CONTEXTO, Institución Católica de Desarrollo Social que nació en los años noventa con ciento cincuenta mujeres en sus filas. Hoy en día son casi cuatro mil, y promueven el desarrollo de las
clases populares y sus organizaciones de base de un modo fraterno y solidario.
Persiguen una
sociedad digna, justa, soberana y equitativa, que tenga un nuevo tipo de
relaciones de los bolivianos entre sí, con la naturaleza y con Dios, construida
sobre la base de la participación social y el empoderamiento de los más
excluidos.
Es una
Institución sin fines de lucro que facilita y actúa en la educación integral,
capacitación en salud, formación social, capacitación técnica productiva,
desarrollo organizacional y participación social junto a los sectores
históricamente excluido (mujeres, hombres, niños-as) de los barrios periféricos
y del campo, para cambiar las causas estructurales de la pobreza.
Sus principios
ideológicos están basados en las enseñanzas del Evangelio como fuente de
inspiración hacia una sociedad digna del ser humano. Trabajan por y con los
sectores populares desfavorecidos.
Buscan potenciar
y facilitar procesos de formación integral uniendo lo técnico con lo
evangélico.
Trabajan para que
las organizaciones de mujeres se constituyan en un referente de educación
alternativa para adultos reconocido por el Estado. Realizan actividades de lecto-escritura en lenguajes materno y
castellano mejorando la seguridad personal y su autoestima influyendo también
en el apoyo de sus hijos y la capacitación técnica productiva para la
producción comunitaria mejorando su calidad de vida.
Otro tema en el
que se han volcado es la promoción de políticas de salud y de revalorización de
la medicina intercultural, quieren
establecer un sistema de prevención eficiente y solidaria para los grupos de
mujeres, niños y personas enfermas de alcoholismo, realizando campañas de
prevención y educación sobre los riesgos de salud.
Buscan
revalorizar la medicina intercultural desarrollando recetas de medicina hecha
de las hierbas naturales que se han usado tradicionalmente y enseñando a las
mujeres para que ellas mismas puedan preparar sus remedios, ya que la
medicina moderna se encuentra fuera de su alcance físico y económico la mayor parte de
las veces.
Teresa insistió
en que su principal objetivo es el logro del empoderamiento y la
autogestión de las mujeres a través del fortalecimiento de sus
organizaciones de base. Hacen también formación política e ideológica, para
mejorar los conocimientos de las mujeres en el mundo rural y facilitarles el
paso a la participación ciudadana.
Por su parte
Wilson Mitta, se sumó al proyecto de Contexto por sus conocimientos de música y
los instrumentos populares que está utilizando junto con el baile en el
proyecto de alfabetización. Al final de la conferencia nos hicieron una
demostración de música y canto bolivianos y se despidieron con un "Que Dios y la pachamama les ayude" :.
No hay comentarios:
Publicar un comentario