Para
la mayoría traspasar los muros del
convento, fue casi una aventura.
Cuando entramos, el grupo Kilela de San Miguel
nos había preparado un café con dulces en el claustro del convento que es donde
se desarrolló la mayor parte de la jornada.
Tras degustar el café y los dulces que elaboran las hermanas y alguno más, el Sr . Obispo agradeció su acogida a la abadesa en nombre de la comunidad religiosa del convento de San Miguel, dio la bienvenida a los misioneros asistentes, a los sacerdotes y a todos los que quisieron estar este día acompañándonos. Luego intervino la madre abadesa quien también agradeció nuestra presencia y nos dio la bienvenida.
Tras degustar el café y los dulces que elaboran las hermanas y alguno más, el Sr . Obispo agradeció su acogida a la abadesa en nombre de la comunidad religiosa del convento de San Miguel, dio la bienvenida a los misioneros asistentes, a los sacerdotes y a todos los que quisieron estar este día acompañándonos. Luego intervino la madre abadesa quien también agradeció nuestra presencia y nos dio la bienvenida.
Después
empezaron las presentaciones y la exposición de experiencias. Los misioneros, con la humildad que les caracteriza nos hablaron
de sus tareas pastorales, humanas, sociales, de sus inquietudes y problemas. Ellos
y ellas son lo que hoy en día denominamos “polivalentes”, son maestros,
enfermeros, catequistas, cocineros… toda tarea es poca, y a pesar del cansancio
se sienten privilegiados y “evangelizados” como decía la Hna. Elvira Trigal. Agradecieron que nos acordemos de ellos, puesto que se reconocen parte de la Iglesia
Diocesana y nuestro recuerdo les hace sentirse enviados y respaldados en su misión y en su vocación.
Mas tarde, el Sr.
Obispo en su homilia nos recordaba que “la mies es mucha y los obreros pocos”, y pensamos que realmente poco han cambiado las cosas… lo decía Jesús entonces y hoy en día sigue siendo la misma realidad.
El P.
Aquilino Mielgo nos hablaba de que la Iglesia y los cristianos debemos ser los
últimos entre los últimos, que debemos trabajar por los desheredados y ser una
Iglesia que sirva como hacen los misioneros. Que se debe trabajar para educar
el alma de los niños y darles capacidad de defenderse y progresar.
Don
Celestino Mielgo, párroco de San Miguel presentó el trabajo del grupo de
Cáritas y Misión “Kilela” de San Miguel, a los que debemos agradecer sus
esfuerzos para hacernos sentir a gusto, por preparar la comida para las mas de
cien personas que nos reunimos allí , y que , por cierto, estaba muy rica, y por su compañía .
Tras estas intervenciones fueron muchos los que quisieron aportar su grano de arena, entre otros , las hermanas del convento y algunas jóvenes hermanas de África que lo visitaban en estos días , ya que el domingo profesaron dos de ellas.
Gracias a las hermanas que nos abrieron las puertas del convento y nos acogieron entre sus muros. GRACIAS a todos los que acudisteis, a los que quisisteis pero no pudisteis asistir, y fundamentalmente, GRACIAS a nuestros misioneros.
Tras estas intervenciones fueron muchos los que quisieron aportar su grano de arena, entre otros , las hermanas del convento y algunas jóvenes hermanas de África que lo visitaban en estos días , ya que el domingo profesaron dos de ellas.
Gracias a las hermanas que nos abrieron las puertas del convento y nos acogieron entre sus muros. GRACIAS a todos los que acudisteis, a los que quisisteis pero no pudisteis asistir, y fundamentalmente, GRACIAS a nuestros misioneros.
Este
día es la ocasión en la que intentamos que la diócesis tome un contacto mas
directo con algunos de sus mas de 460 misioneros. Este año nos acompañaban misioneros.
de Chile, Costa de Marfil, República Dominicana, Méjico, Mozambique, Uruguay…la
Hna. Genara Santos, Teresa Llamazares, las hermanas Esther y Felicidad Natal,
Jovita Morán, Mª Jesús del Riego, Los
padres Gregorio, José Luis y Aquilino Mielgo. Lamentamos que algunos no
pudieran asistir, otro año será. La próxima convocatoria se realizará en La
Bañeza. Esperamos que puedan acudir muchos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario