José Santos Miguélez nos ha visitado asiduamente cuando viene de visita a España y a su tierra, es natural de Requejo de la Vega, hace un tiempo tuvo la gentileza de hablarnos de su vida como misionero y hoy os hacemos partícipes de lo que nos contó.
1.- ¿Cuantos años lleva en Misiones
y donde? 35 años de mi vida sacerdotal y misionera en México .
2.- ¿Que es lo primero que uno piensa cuando
uno llega a un sitio nuevo como misionero? En mi caso llegué para una tarea
previamente encomendada, la de dirigir el año de noviciado, como Maestro de
Novicios, para los primeros mexicanos de la Congregación del Verbo Divino y lo
que tenía en la cabeza era ver qué pasos tendría que dar aquí previamente para
adaptarme a este país y a esta cultura. Era una aventura transitoria y de
prestado pues era sólo para un año, pero 5 años después ya venía
definitivamente y con conocimiento de causa para lo que hiciera falta.
3.- ¿Qué funciones desempeña actualmente?
Llevo ya 25 años de trabajo en la Animación
Misionera de la Provincia SVD de México-Cuba,
participo en los Congresos misioneros CAM antes COMLA y participo en muchas
parroquias con la animación misionera y apoyo a los misioneros mexicanos del
Verbo Divino que están en misión fuera de la Patria. Antes estuve de formador,
de párroco en ciudad y de Provincial.
4.- ¿ Como se evangeliza cuando las
situaciones son difíciles?.
No he tenido demasiadas dificultades en este
aspecto porque hasta ahora México ha sido un país noblemente creyente en todos
sus estratos sociales. Ahora va siendo un poco más difícil porque llega poco a
poco la descristianización, pero comparado
con Europa esto es sumamente acogedor todavía respecto a la evangelización.
5.- ¿Se ha sentido en algún momento
desilusiono/a, con ganas de abandonar?
NUNCA
7.- ¿Qué le han enseñado en Méjico?
Todo ha sido aprender del modo de ser, de la
delicadeza, de la cercanía de la gente para el evangelizador/a y es un país
sumamente generoso en su gente y sumamente religioso…hospitalario,
comunicativo, respetuoso, por eso siempre se está aprendiendo.
8.- ¿Cómo es la convivencia con otras
religiones?
Escasa. Como la que domina es la Iglesia
Católica a las demás Iglesias y a las demás Religiones se las ve muy de lejos….yo participo en los
días del ecumenismo y en encuentros con las otras grandes religiones por la
tendencia que como Congregación misionera tenemos…y con cierta apertura…pero a
niveles jerárquicos y de pueblo hay poco de eso. Es verdad que por otra parte
las sectas van creciendo…con bastante rapidez.
9.- ¿Qué consejo le darías a aquellas personas
que se están planteando la misión?
Me parece que lo fundamental es pensar y estar
convencidos de que la misión es de Dios y nosotros somos simples
instrumentos. Por lo demás cada caso es diferente. Apertura y adaptación son
cuestiones de suma importancia.
José Santos Miguélez SVD,
No hay comentarios:
Publicar un comentario