La hermana María
Rosa Bernardo, natural de Villoria de Órbigo, ha estado 42 años como misionera
en la República Dominicana. Pertenece a la congregación de las Hermanas
Carmelitas Teresas de San José y recientemente ha sido nombrada Superiora
General de la Congregación.
P.:
¿Qué sintió cuando le comunicaron que había sido elegida Superiora General de
la Congregación?
R.: En primer
lugar sentí una gran sorpresa porque no me esperaba el nombramiento. Además, es
un compromiso muy grande con la congregación, con la Iglesia y con las
hermanas.
P.: Como
Superiora General, ¿Cuales serán sus cometidos?
R.: Una de las
funciones es marcar las directrices para los nuevos seis años de la
congregación y también, elegir el gobierno que va a llevar a cabo esas
actividades y que va a dirigir la congregación durante ese tiempo. El gobierno
lo forman la Superiora General y cuatro consejeras que se encargan de
llevar a cabo todas las pautas propuestas en el Capítulo General .
P.: Ha vivido
durante 42 años en la República Dominicana, ¿A qué se dedicaba allí?
R.: En la
República Dominicana me he dedicado a la educación, primero como
profesora y después como directora. Estuve nueve años como
viceprovincial y otros nueve como provincial. He llevado la administración de
un colegio y en la reunión de Capítulo General me sorprendieron con mi
nombramiento.
P.: ¿Cómo es la
República Dominicana?
R.: La realidad
de la República Dominicana es un poco desconcertante. Hay gente que vive muy
bien ya el turismo es un sector que da mucho dinero al país. Por otro
lado hay sectores de la población que viven con muchas dificultades, con
miseria que se agrava por la cercanía del pueblo de Haití. Dadas las miserias
con las que vive este pueblo, emigran con mucha frecuencia a Santo Domingo y
esto aumenta más la situación de pobreza.
P.: ¿Es cierto
que el nivel educativo de los países de América Latina es inferior al de Europa?
R.: Hay
distintos niveles educativos en La República Dominicana. En el sector público
hay un nivel más bajo y en el privado es más alto, aunque no es totalmente
equiparable al de Europa. Es bastante buena la educación en los colegios
privados . Actualmente se está progresando mucho en el país en este ámbito.
(Entrevista extraída de la revista Día 7)
No hay comentarios:
Publicar un comentario