![]() |
América, evangelizadora y evangelizada. 21/02/2013 |
24 feb 2013
Conferencia de José Tola, sacerdote peruano
19 feb 2013
Francisco Javier Cabezas, Misionero en Filipinas
Mi nombre es Francisco Javier Cabezas Fernández. Nací en Sueros de Cepeda y
soy Terciario Capuchino. Estoy en Filipinas por la gracia de Dios desde 1986 aunque
hice un paréntesis de unos años en los que estuve en los EE.UU.
Actualmente vivo y trabajo en la isla que se llama Negros en la
capital de "Negros Occidental, que se llama Bacolod, y en un barrio
de nombre CABUG, que significa "murciélago" en el
dialecto local: hiligaynon.
JONADAS DE FORMACIÓN EN OMP
OMPRESS-MADRID (19-2-13) “América puerta abierta a la misión” será el tema central de la X Jornadas de Formación para Empleados y Voluntarios de Obras Misionales Pontificias que tendrán lugar en Madrid del 21 al 22 de febrero de 2013.
En este año 2013 habrá en América dos acontecimientos eclesiales importantes: La JMJ 2013 en Brasil, y el CAM 9, el Congreso Americano Misionero, en Maracaibo, Venezuela. Estos acontecimientos dan pie a una reflexión sobre la apuesta evangelizadora de la Iglesia en este continente. América, no solo necesita ser evangelizada, sino que además se ha convertido en una de las principales Iglesias evangelizadoras.
Las Jornadas tendrán una ponencia marco que encuadrará la reflexión, a cargo del Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), José Tola, bajo el título “América, evangelizada y evangelizadora”. Será a las 12 de la mañana del primer día de estas jornadas que se desarrollarán en la Casa de Espiritualidad Cristo de Rey de Madrid. Al finalizar la exposición se celebrará una Eucaristía presidida por Mons. Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo y Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones.
Por la tarde, representantes de algunas delegaciones diocesanas de misiones explicarán cómo se lleva a cabo el trabajo, tanto interno como de cara al exterior, en dichas delegaciones. Actividades, acogida de misioneros, animación y formación misionera, contacto con misioneros y sus familias, redes sociales, etc.
Por otra parte, durante la mañana del viernes día 22, los empleados y voluntarios de Obras Misionales se acercarán también a la realidad de la misión en el continente americano a través del testimonio de algunos misioneros que trabajan en América: el matrimonio de OCASHA, Antonio García y Ana Cruz, misioneros en Ecuador; Amadeo Puebla, sacerdote diocesano del Instituto Español de Misiones Extranjeras, misionero en República Dominicana; Lucas de la Villa, sacerdote de la OCSHA, Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana, misionero en Brasil; y la religiosa, misionera en Colombia, Hermana Esperanza Arboleda.
Los participantes tendrán oportunidad de visitar en la sede de las Obras Misionales la exposición de dibujo de Infancia Misionera “Los niños ayudan a los niños” que se ha llevado a cabo con motivo de los 170 años de esta Obra Pontificia.
16 feb 2013
14 feb 2013
"AMÉRICA, PUERTA ABIERTA A LA MISIÓN"
![]() |
El próximo 3 de marzo se celebrará el Día de Hispanoamérica |
Ese día se rendirá un reconocimiento a los sacerdotes de la OCSHA que este año celebran sus bodas de oro sacerdotales...
13 feb 2013
SENCILLEZ Y HUMILDAD DEL SANTO PADRE
CARTA DE NUESTROS MISIONEROS
“... estamos enterados de la noticia
del Santo Padre, nos ha llenado de gran tristeza al saber que nos
deja huérfanos.
La
comunidad de las hermanitas de los ancianos desamparados como misioneras en Guatemala,
junto con todos nuestros ancianitos, y 35 jóvenes aspirantes;
queremos testimoniarle nuestro afecto y gratitud al Santo Padre, por
su enorme labor de entrega y fe a la Iglesia y a toda la humanidad. Siempre
estaremos con él acompañándole con nuestra oración y sacrificios y a la vez
aplaudimos y felicitamos su sencillez y humildad con que ha renunciado a la
sede de Pedro.
La
Iglesia en Guatemala, está estremecida
de dolor al conocer esta noticia, son muy católicos y aman al papa y lo
estábamos esperando para que nos visitara en Guatemala en este año. Nuestro presidente ya viajó a España y
el sábado tiene un encuentro con su santidad y le tocará este punto de la
visita.
Bendíganos
Santo Padre a toda esta comunidad; para que sepamos testimoniar a Cristo con fe
y humildad, haciendo presente su reino como usted lo supo hacer. Con
afecto y cariño besamos sus manos”.
SOR
JOSEFA DE MARÍA REINA ALONSO F
11 feb 2013
Benedicto XVI cesa a partir del 28 de febrero
Gracias Santo Padre…
Acaba de sorprender a toda la Iglesia Católica y a todo el mundo la noticia de la
renuncia del papa Benedicto XVI a la Sede Romana a partir del 28 de febrero.
Benedicto XVI ha sido un Papa valiente, emprendedor y
ahora, con este gesto, se puede decir con razón que profundamente humilde. Así
se presentó en el momento de su elección, como un “humilde trabajador de la viña del
Señor”; así ha sido todo su pontificado y así ha querido que sea el final
del mismo.
Desde Obras Misionales Pontificias de
España queremos agradecer al
Papa el ministerio que ha ejercido en favor de toda la Iglesia , el impulso que le ha dado y su espíritu
misionero. Sin grandes
declaraciones, ni mucho alarde, el Papa Benedicto XVI ha dejado muy marcado a la Iglesia el
camino que debe seguir en este inicio del siglo XXI: el trabajo constante,
callado, humilde, cotidiano… para vivir la fe en Cristo, presente en su Palabra
y en los sacramentos, especialmente la Eucaristía , que nos
lleve a los cristianos a una nueva evangelización y a un nuevo impulso de la
misión ad gentes.
Nos unimos a la oración de todos los
fieles para
que este nuevo periodo que se abre ante la Iglesia , de la mano del
magisterio y del testimonio de Benedicto XVI, sea de un inmenso fruto misionero
para que la Iglesia haga presente la palabra del Evangelio
y los signos del reino de Dios en todo el mundo y a todos los hombres.
OMP: Encuentro de formación
“América puerta
abierta a la misión”, será el tema central de la X Jornada de Formación
para Empleados y Voluntarios de Obras Misionales Pontificias España que tendrá
lugar del 21 al 22 de febrero de 2013.
8 feb 2013
JORNADA DE NUEVA EVANGELIZACIÓN
Ayer, en el Hotel CELUISMA de la ciudad
de Ponferrada, tuvo lugar una rueda de prensa para presentar la próxima Jornada
Diocesana de Nueva Evangelización, que tendrá lugar el día 23 de este mes.
El objetivo es “favorecer el descubrimiento de la fe, fuente de Gracia, que produce alegría y esperanza en la vida personal, familiar y social” según apunta en la presentación del evento Camilo Lorenzo, parafraseando el mensaje del Papa Benedicto XVI.
La jornada se realizará en el hotel Celuisma de Ponferrada, comenzará a las 9.15h. con la oración.
Va a ser una Jornada de oración, formación y convivencia para responder a la llamada de la Iglesia a la difusión de la Buena Noticia de Jesús. Un encuentro en el que se pretende mostrar en qué consiste la Nueva Evangelización y presentar algunas formas prácticas y concretas de llevarla a cabo.
Nuestro Obispo, D. Camilo, acompañado de D. Enrique Martínez, Delegado Episcopal de Pastoral Juvenil, y Dª María de los Ángeles Sevillano, Delegada Episcopal de Medios de Comunicación presentó esta jornada a los medios de comunicación.
El objetivo es “favorecer el descubrimiento de la fe, fuente de Gracia, que produce alegría y esperanza en la vida personal, familiar y social” según apunta en la presentación del evento Camilo Lorenzo, parafraseando el mensaje del Papa Benedicto XVI.
Va a ser una Jornada de oración, formación y convivencia para responder a la llamada de la Iglesia a la difusión de la Buena Noticia de Jesús. Un encuentro en el que se pretende mostrar en qué consiste la Nueva Evangelización y presentar algunas formas prácticas y concretas de llevarla a cabo.
La Jornada quiere suscitar inquietudes, llamar la
atención, despertar interés, dar a conocer, abrir caminos y crear compromisos
en torno a la posibilidad de iniciar actividades concretas de Nueva
Evangelización.
Será una oportunidad para conocer experiencias
exitosas de Nueva Evangelización que se están realizando en diversos
lugares de España y el mundo. No se trata de hacer por hacer, ni de hacer
actividades nuevas con la mentalidad de siempre. Más que las nuevas técnicas,
importa la mentalidad nueva, la conversión personal y pastoral.
Quiere proponer a los cristianos de la diócesis
que, si estamos dispuestos, podemos prepararnos para ser los cristianos que la
nueva evangelización necesita: personas capaces de promover en la Iglesia su
misión propia, la evangelización, capaces de organizar actividades de Nueva
Evangelización, pero sobre todo capaces de acompañar a las personas, uno a uno,
dentro de estas actividades.
El objetivo final consiste, pues, en dotar a los
participantes de una visión global y coherente de lo que verdaderamente
significa evangelizar y de lo que la Iglesia nos está pidiendo al convocarnos a
la Nueva Evangelización, así como de herramientas prácticas y metodología
específica para llevar a cabo dicha misión.
METODOLOGÍA
Se trata de una Jornada en la que tendrán lugar ponencias,
talleres, momentos de oración y celebración. Una Jornada que tenga al
Espíritu Santo, agente principal de la Nueva Evangelización, como protagonista.
En un ambiente celebrativo y de fe.
No se trata simplemente de una conferencia más
sobre un tema de indiscutible actualidad como es la Nueva Evangelización. Se
trata más bien de una presentación de tipo práctico y experiencial que
posibilite a los cristianos interesados en la evangelización el conocimiento de
métodos eficaces para llevarla a cabo.
Con tiempo para la interacción, compartir y
convivir. ¡Hacer Iglesia!
Además se ofrecen unos materiales previos de
reflexión, para ponerse en contexto e ir preparando, en la formación
personal, una participación más fructífera en la Jornada.
Extraído de:
4 feb 2013
Bonifacia Hernández, misionera en Cuba
La Hna. Bonifacia Hernández Herrero pertenece a la
congregación de las Siervas de María. Nació en Astorga y se encuentra
realizando su labor misionera en Matanzas, Cuba.
Ella misma describe su Misión
como bonita aunque delicada, echa en falta la Navidad que, con la revolución,
en Cuba no se celebra en los últimos
cincuenta años. De hecho la gran mayoría de la población con menos de esa edad
prácticamente no sabe ni lo que es esta celebración tan importante para los
cristianos. Las nuevas generaciones han crecido sin saber quien es Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)