El próximo 3 de marzo se celebrará el Día de Hispanoamérica |
Ese día se rendirá un reconocimiento a los sacerdotes de la OCSHA que este año celebran sus bodas de oro sacerdotales...
Esta jornada
nació como expresión del compromiso en la iglesia española con las Iglesias
nacientes y con la formación en América. En estos países hay innumerables
fieles cristianos que han sido bautizados, pero insuficientemente
evangelizados, están necesitados del impulso que promueve la Nueva
Evangelización.
Podemos confiar en la
gracia del Espíritu Santo, para conducir a Cristo a estos nuevos cristianos,
pero hemos de recordar que éste se ha valido de una corriente de misioneros
españoles -sacerdotes y laicos enviados por su respectivas diócesis, o
religiosos y religiosas de las más diversas comunidades- que, desde hace más de
un siglo hasta hoy, han revitalizado aquella vocación misionera que estuvo en
los orígenes del "Nuevo Mundo" y se han incorporado al trabajo
pastoral de las más diversas Iglesias locales en el "continente de la
esperanza", al servicio del Pueblo de Dios.
Sudamérica es el lugar donde
hay más misioneros españoles; es lógico, porque nos sentimos más obligados con
ellos: les llevamos el Evangelio y ahora no podemos ni queremos dejar de
mantenerlo vivo. También les transmitimos nuestra lengua y nuestra cultura, ellos
la han hecho suya, por eso nos sentimos más unidos y más cercanos a sus vidas.
En esos países se mantienen
fieles al Señor y a la Iglesia gracias a los sacerdotes, seglares, religiosos y
sobre todo religiosas, que están con ellos. Nuestra aportación, nuestra
oración, nuestro recuerdo no puede ser sólo por lo que hicieron los primeros
evangelizadores de aquellas tierras, hoy, ahora, hay misión, se hace misión, se
vive la misión. Y nosotros también nos debemos sentir implicados.
Aunque muchas de estas
comunidades cristianas están consolidadas, los últimos Congresos Americanos Misioneros
testifican que sigue siendo urgente una acción misionera que atienda el primer
anuncio de la fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario