Eloy Bueno de la Fuente: "Que la Iglesia nazca del corazón de la misión". |
El catedrático de la Facultad de Teología
ha insistido en que ‘la misión no sólo debe estar en el corazón de la Iglesia,
sino que la Iglesia debe nacer del corazón de la misión'. En una brillante
alocución titulada La misión ad gentes dinamismo de la nueva evagelización, el
profesor ha insistido en la necesidad de recuperar el decreto
Ad Gentes del Concilio Vaticano II y la encíclica de Juan Pablo
II Redemptoris Missio.
En ambas se recoge la gran reflexión sobre
el sentido de la Iglesia ante lo diferente, ante lo no-cristiano. Es necesario repensar
lo ocurrido en Pentecostés: ‘La Iglesia, identificada con el cenáculo, mira
hacia arriba y ve lo grande que es el mundo. Y... no le tiene miedo'.
La esperada conferencia fue precedida por
el acto de inauguración celebrado ayer con una presencia muy nutrida de
autoridades eclesiásticas. Aparte del presidente de la Comisión Episcopal, Mons. Braulio Rodríguez y resto de los miembros de
la Comisión, estuvo presente Mons. Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y
Mons. Elías Yañes, expresidente de la Conferencia Espiscopal, que figura como
uno de los inscritos a la semana.
Mons. J. Octavio Ruiz Arenas |
El acto inaugural, presidido por Mons.
Francisco Gil Hellín, dio paso a la entusiasmante disertación de Mons. J. Octavio Ruiz Arenas, Obispo Secretario del
Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Mons. Octavio desarrolló La Dimensión
misionera de la Nueva Evangelización. Hizo un preciso recorrido sobre el ser de
la misión y cómo debe implementar la misión ad gentes, el nuevo ardor, los
nuevos métodos, los nuevos testigos. Quedó admirado por la alta
participación en la 65ª Semana Española de Misionología y se
mostró ‘como en casa', en este ámbito tan importante de reflexión.
Mons. González Montes |
La mañana del martes ha concluido con la
conferencia de Mons. González Montes, titulada
Ámbitos del primer anuncio. El obispo de Almería ha centrado su intervención en
los desafíos de la Nueva Evangelización: la ciudad secular y el
diálogo en la frontera de la fe.
Desde su agudo análisis sobre el complejo
fenómeno de la secularización de la cultura, ha tratado de mostrar cómo el mensaje de Jesucristo no sólo es actual,
sino que puede actuar de argamasa en muchos espacios de ‘fragmento' o,
incluso, de ‘falla humana' en la cultura de hoy.
Por otra parte, la Iglesia nunca puede renunciar al diálogo y a las posturas de
frontera. La experiencia evangelizadora de tantos siglos es un
ejemplo y acicate para vivir en el ‘atrio de los gentiles' con la alegría del
Dios que salva y da la alegría que se hace felicidad.
Los participantes en la
Semana, más de cien, pueden disfrutar este año de una exposición y venta de
libros sobre la Nueva Evangelización y una sala de comunicación donde continúa
la reflexión de cada ponencia.
Carlos Izquierdo Yusta
No hay comentarios:
Publicar un comentario