El lunes en la Casa de la Iglesia hemos disfrutado de un café con dulces y la buena compañía de nuestros dos obispos: Mons. Camilo Lorenzo, obispo emérito, y Mons. Juan Antonio Menéndez, el obispo entrante...
No es ésta una realidad habitual, es el primer año que nos reunimos los trabajadores y colaboradores del edificio para festejar la Navidad, en estas fechas los que más, los que menos estamos un poco desbordados de trabajo y carecemos de tiempo suficiente. pero algún año tenía que ser el primero.
Además , más tarde, inauguramos el nacimiento ecuménico de Cáritas, que se coloca en el hall del edificio. Juntos, representantes de Cáritas, Manos Unidas, delegación de Misiones, Radio María, Comunidad Evangélica Philadelphia, la Comunidad Evangélica de los Hermanos y la Comunidad Islámica escuchamos unas lecturas bíblicas y cantamos unos villancicos frente al Belén..., es una de estas actividades que nos unen a todos aunque no todos lo celebremos igual en estas fechas.
Queremos agradecer a todos aquellos que seguís nuestras páginas vuestra presencia y desearos unas muy FELICES FIESTAS A TODOS, y que la Misericordia inunde nuestros corazones en el nuevo año...
23 dic 2015
10 dic 2015
JUAN NÚÑEZ ... UNA IGLESIA NUEVA
Desde Addis
Abeba en Etiopía nos escribe el misionero comboniano Juan Núñez. Os transcribimos parte de su misiva. El trabajo
nunca acaba, su sueño actual: una parroquia nueva porque YA NO ENTRAN…

9 dic 2015
JUBILEO DE LA MISERICORDIA
El 8 de diciembre dio comienzo el año de la misericordia que
concluirá el 20 de noviembre de 2016, para celebrar el cincuenta aniversario de
la clausura del Concilio Vaticano II. Es un año de profundizar en su implantación y situar en un
lugar central la Divina Misericordia
8 dic 2015
SALESIANOS EN DAKAR ... LOS TALIBETS DEL SENEGAL
Hemos recibido esta carta de Roberto Pestaña, misionero diocesano en Dakar. Ya lo dijimos anteriormente: Nunca un niño debería pagar por tener una formación religiosa, nunca un niño debería trabajar para subsistir. Nos permitimos transcribirla porque es una realidad que muchos desconocen y que afecta a entre ochenta y cien mil menores.
Hay algo que nos duele mucho en El Senegal, es el fenómeno talibet. Talibet en lengua wolof significa "el niño que estudia". Es, en la práctica, el niño que estudia el Corán. y sí, en un primer momento era eso, el niño estudiaba el Corán. Es a partir de los anos 70 cuando la realidad se hizo otra . Los padres seguían enviando a los niños para estudiar el Corán. Pero ya muchos se quedaban internos con un jefe al que llaman marabout.
Los "marabouts", eran nombrados por ellos mismos, no había ningún control por parte de los responsables islámicos. Aparecían marabouts que amaban a los niños, pero muchos otros que convirtieron a esos niños en pordioseros y limosneros para sus intereses.
Los "marabouts", eran nombrados por ellos mismos, no había ningún control por parte de los responsables islámicos. Aparecían marabouts que amaban a los niños, pero muchos otros que convirtieron a esos niños en pordioseros y limosneros para sus intereses.
4 dic 2015
LLAMADOS A LA MISIÓN RTVE
Trece mil misioneros españoles están repartidos por todo el mundo. Son Hombres y mujeres cuya vocación les ha empujado a dejar su tierra respondiendo a la llamada del Señor. Son hombres y mujeres de los que en la mayor parte de los casos sólo nos acordamos porque son asesinados, porque contraen enfermedades contagiosas o porque están en medio de la noticia.
TVE Con el apoyo de Obras Misionales Pontificias ha realizado una serie de reportajes para que el público los conozca y pueda apreciar su labor en varios países del mundo. Este es el último.
27 nov 2015
Adviento Misionero
Nuevamente ponemos a disposición de los agentes de pastoral el material para trabajar con los niños el Adviento.
Obras Misionales Pontificias elabora una guía de la Infancia Misionera que propone celebrar el
Adviento con los niños haciéndoles presente el lema de la Jornada de Infancia
Misionera del cercano 2016.... "GRACIAS".
Nos invitan a que durante este tiempo de Adviento la palabra
"Gracias" se haga presente en cada una de las semanas e invita, a niños y animadores, a esperar la venida del Señor desde el
agradecimiento por todo lo que supone que Dios envíe a su Hijo para ayudarnos a
encontrarnos con Él con más facilidad.
17 nov 2015
6 nov 2015
LA VIDA CONTEMPLATIVA CORAZÓN DE LA MISIÓN
La vida contemplativa en misión es el tema central del que
se ocupa la revista Misioneros de este mes de noviembre.
A través del
testimonio de varios misioneros y misioneras contemplativos, se comprueba cómo
en la misión, además de ser necesaria una labor extenuante para hacer presente
el Evangelio con palabra y obras, se requiere de la fuerza y la hondura de la
oración para que esta tarea se sostenga. Con razón el título del reportaje
apunta a que “La vida contemplativa es el corazón de la misión”.
Burkina
Faso y la República Centroafricana –uno de los países que tiene previsto
visitar el papa Francisco a finales de mes– son objeto de análisis en la
sección “Primer Plano”, ya que estas dos naciones africanas sufrieron a finales
de septiembre graves y violentos intentos de desestabilizar los procesos
electorales que esperan celebrar próximamente. Dos barcos amenazados con
naufragar antes de llegar a puerto.
3 nov 2015
El P. Lucas Rodríguez Fuertes,nacido en Posadilla de la Vega, maragato, misionero diocesano en Brasil, y perteneciente a los Misioneros de la Preciosa Sangre, nos felicita en el día de Todos los Santos y nos envía una foto
con un grupo de novicios internacional: Brasil, Guatemala, El Salvador y Colombia.
Durante una semana estuvieron estudiando las reglas de su fundador San Gaspar del Búfalo, y las constituciones de su congregación.
Durante una semana estuvieron estudiando las reglas de su fundador San Gaspar del Búfalo, y las constituciones de su congregación.
También nos cuenta que le han hecho una entrevista sobre esta efeméride que ha sido
publicada en el Periódico “O LIBERAL”, diario de mayor circulación en la región
norte del Brasil y de la Amazonia. Y nos aclara: Mi Congregación está
en los cinco continentes, aunque numéricamente seamos pocos.
29 oct 2015
Misioneros de la misericordia
Alberto Morán Luna, sacerdote diocesano entrevisto para el progama "El Rincón del cura" de Televisión de Ponferrada a dos misioneros, uno diocesano, Isaac Núñez , el otro malagueño P. Antonio Guirao . El motivo fue la campaña del Domund...
El P. Antonio Guirao se acercó a la diócesis a hacer la animación misionera, la verdad es que no paró prácticamente, su trabajo fue largo y cansado, nuestra diócesis es extensa y debemos estarle muy agradecidos por su esfuerzo.
El P. Antonio Guirao se acercó a la diócesis a hacer la animación misionera, la verdad es que no paró prácticamente, su trabajo fue largo y cansado, nuestra diócesis es extensa y debemos estarle muy agradecidos por su esfuerzo.
También nos visitaba en esos días el sacerdote Isaac Núñez , quien es muy conocido en la diócesis de Astorga. Fue párroco muchos años, y se preparó para establecer el Proyecto Hombre en la diócesis y en León, llegó a ser presidente nacional del Proyecto. También en esas fechas colaboró en la creación del P.I.D.(Plan intermunicipal de Drogodependencias) en el Bierzo alto en todos sus ayuntamientos ( Bembibre, Berlanga del Bierzo,Torre del Bierzo...) y fue consiliario nacional de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica).
En 2012 se fue a La Paz, Bolivia donde atiende a siete comunidades indígenas ( los aymaras) emigradas a la ciudad y ademas atiende pastoralmente varias comunidades rurales, lejos de La Paz, en y contribuye a la formación y animación pastoral cristiana de los equipos de "CONTEXTO" Y DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES. Ha pasado unos días con nosotros.8 oct 2015
PON UNA TIRITA AL MUNDO
Esta historia protagoniza el vídeo promocional del Domund 2015. El corto quiere expresar que con un pequeño gesto de amor, por minúsculo que sea, se puede transformar a la sociedad actual.
Esto es lo que hacen los misioneros, que con su entrega gratuita en lugares inhóspitos “ponen su tirita”. Y lo hacen de muchas formas: curan a los enfermos, celebran los sacramentos, educan a los niños sin recursos, proclaman el Evangelio, acompañan en la soledad…
Y esto es también lo que podemos hacer desde casa. Con un pequeño gesto -un donativo, una oración, compartir el vídeo-, podemos sumarnos al río de misericordia de los misioneros. Un gesto de misericordia, por pequeño que sea, puede cambiar el mundo. ¿Te apuntas a poner tu tirita?
https://www.youtube.com/watch?v=23KptFCMzTM
1 oct 2015
Mª Ángeles Miguélez... Misionera de la misericordia
Mi nombre es María Angeles Miguélez, Concepcionista, Misionera de la enseñanza. Nacida en Vecilla de la Vega, un pueblito de LEÒN, de la diócesis de Astorga.
Mi quehacer misionero se inicia a las 5 de la mañana cuando hago, junto a mis hermanas de comunidad la oración de laudes, para glorificar a Dios, que me posibilita estar a su lado, haciendo presente la Misericordia de Dios, en medio de estas gentes, tan laceradas de nuestros barrios de Caracas, en medio de tanta violencia y carencias de alimentos. En nuestro preescolar: Carmen Sallès, intentamos formar el corazón de nuestros niños, para que tengan una infancia feliz y puedan llegar a ser esos ciudadanos responsables en la construcción del Reino. Cada mañana bajo y subo la escalera de los 400 escalones, para comprar los alimentos para los 247 niños, que reciben gratuitamente su desayuno y almuerzo. Con este servicio de misericordia, baja la angustia de tantas madres humildes, que no logran tener lo necesario, para alimentar a sus niños en sus ranchitos. Tambièn canto con los niños y con mi CUATRO alegro sus corazones, mientras les recuerdo que Papà-Dios nos acompaña, porque mucho nos ama.Estoy muy feliz en este servicio eclesial y con mis arrugas doy testimonio de que vale la pena desgastarse por Jesùs.
29 sept 2015
P. Codesal: EL SEÑOR SE SIRVE DE LA GENTE SENCILLA
En mis 53 años de vida misionera, la inagotable misericordia de nuestro Dios, se ha
manifestado a través de mis pobres servicios en favor de los más necesitados, como las
tribus nómadas de Papua Nueva Guinea, los campesinos rivereños de la Amazonía
Peruana, los niños de las escuelitas populares, las mujeres que hemos capacitado en
nuestros CEPROS, los enfermos, los ancianos etc.
He podido constatar, como el Señor se ha servido de la gente sencilla y pobre, para hacer maravillas con sus mismos hermanos.
Ellos son los mejores e incansables misioneros de nuestras familias y de las comunidades más alejadas del centro parroquial. Sin ellos y ellas, hubiera sido imposible cumplir el mandato de Jesús: sean mis testigos, lleven mi Evangelio a todos los hombres... Yo estaré siempre con Uds.
manifestado a través de mis pobres servicios en favor de los más necesitados, como las
tribus nómadas de Papua Nueva Guinea, los campesinos rivereños de la Amazonía
Peruana, los niños de las escuelitas populares, las mujeres que hemos capacitado en
nuestros CEPROS, los enfermos, los ancianos etc.
He podido constatar, como el Señor se ha servido de la gente sencilla y pobre, para hacer maravillas con sus mismos hermanos.
Ellos son los mejores e incansables misioneros de nuestras familias y de las comunidades más alejadas del centro parroquial. Sin ellos y ellas, hubiera sido imposible cumplir el mandato de Jesús: sean mis testigos, lleven mi Evangelio a todos los hombres... Yo estaré siempre con Uds.
P. Francisco Codesal.OSA
25 sept 2015
ISAAC NÚÑEZ, misionero de la misericordia
Se encuentra visitándonos Isaac Núñez,
misionero diocesano que se encuentra en PANTICIRCA, LA PAZ (Bolivia).
Isaac está a cargo de varias comunidades provenientes del
campo del Altiplano boliviano que se asientan en la periferia de La Paz –entre la Paz y El
Alto-. El territorio es muy escarpado y a veces de suelo inestable, las viviendas son reducidas y en muchos casos insalubres. Son casi cinco mil almas necesitadas de ayuda.
Nos cuenta que hay un gran número de
familias con carencias económicas, de salud, habitacionales y sociales. Muchos
de ellos tienen desnutrición crónica y carecen de seguros sociales, también se dan
abundantes casos de abandono familiar,
alcoholismo, violencia y abusos en la familia, delincuencia de jóvenes y
adultos…
Los medios con los que cuenta D. Isaac para
ayudar son insuficientes pero él no desiste en su deseo de mejorar la calidad
de vida de sus fieles.
Si alguien quiere apoyarle en su hermosa
tarea que no dude en ponerse en contacto con nosotros, se lo haremos saber.
Los misioneros evangelizan y practican la caridad y la solidaridad en sus misiones, la una sin la otra no tendrían sentido, se acerca el DOMUND, se nos pide ayudar a los misioneros a cumplir con su misión evángelica y humanitaria.
Todos podemos llevar la misión a nuestras vidas, sin olvidar que la caridad debe ir acompañada de misericordia y testimonio de Cristo.
16 sept 2015
"Destino: Misión Kapawi"
El programa "Pueblo de Dios" con los misioneros españoles.
Este domingo 20 de septiembre a las 11:30 horas se emitirá el programa "Destino: Misión Kapawi" en Pueblo de Dios por la 2 de TVE
Este domingo 20 de septiembre a las 11:30 horas se emitirá el programa "Destino: Misión Kapawi" en Pueblo de Dios por la 2 de TVE
La misión Kapawi está a orillas del rio Pastaza, en el este de Ecuador, en plena selva amazónica. Allí llegaron hace 20 años las religiosas del Corde Iesu y viven y trabajan entre los nativos achuar, pobladoras de esta zona. Obras Misionales Pontificias, desde España, apoya este trabajo misionero.
Monseñor Rafael Cob, misionero burgalés, es el obispo del Vicariato Apostólico de Puyo donde se encuentra la misión de Kapawi. En este programa el equipo del programa "Pueblo de Dios" acompañó a monseñor Cob durante su visita pastoral a esta misión.
Un apasionante viaje, avioneta y canoa fueron necesarias para llegar hasta allí, pero merece la pena conocer la labor de estas misioneras y misioneros que llevan la Palabra de Jesús en los más recónditos rincones de la selva ecuatoriana.
Os dejamos un avance del programa que recordamos se emitirá el domingo a las 11:30 por la 2 de TVE
Monseñor Rafael Cob, misionero burgalés, es el obispo del Vicariato Apostólico de Puyo donde se encuentra la misión de Kapawi. En este programa el equipo del programa "Pueblo de Dios" acompañó a monseñor Cob durante su visita pastoral a esta misión.
Un apasionante viaje, avioneta y canoa fueron necesarias para llegar hasta allí, pero merece la pena conocer la labor de estas misioneras y misioneros que llevan la Palabra de Jesús en los más recónditos rincones de la selva ecuatoriana.
Os dejamos un avance del programa que recordamos se emitirá el domingo a las 11:30 por la 2 de TVE
15 sept 2015
II PARTE : H. Rosalía Marcos y el Hogar Santa Emilia
Emilia y sus compañeras respondieron a todas esas necesidades con amor, dulzura y entusiasmo. Sus seguidoras hoy queremos dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad con esos mismos sentimientos, sentimientos que son los de Cristo.
Y esto es lo que nos movió en febrero del 2003 a fundar El Hogar Santa Emilia para acoger niñas huérfanas o en abandono absoluto y vivir en él con alegría, sencillez y cercanía, con una confianza sin límites en Dios, siguiendo a Jesús de Nazaret e intentando revelar el rostro de un Dios de ternura, fidelidad y misericordia, cercano a los pequeños y a los humildes.
Y esto es lo que nos movió en febrero del 2003 a fundar El Hogar Santa Emilia para acoger niñas huérfanas o en abandono absoluto y vivir en él con alegría, sencillez y cercanía, con una confianza sin límites en Dios, siguiendo a Jesús de Nazaret e intentando revelar el rostro de un Dios de ternura, fidelidad y misericordia, cercano a los pequeños y a los humildes.
Desde entonces cada una de las hermanas que hemos compartido la vida con los niños y adolescentes de nuestro hogar hemos procurado y seguimos procurando abrir nuestra casa y nuestros corazones a cada uno de ellos y a cada una de sus necesidades, reconociendo que no siempre habremos sido esos buenos testigos que esperan encontrar en nosotras.
La realidad de los pobres y la pasión por estos hermanos más desfavorecidos nos invitan, como invitaron a Emilia, a abrir nuestros ojos y nuestro corazón para abarcar el inmenso horizonte de sus necesidades.
La realidad de los pobres y la pasión por estos hermanos más desfavorecidos nos invitan, como invitaron a Emilia, a abrir nuestros ojos y nuestro corazón para abarcar el inmenso horizonte de sus necesidades.
I PARTE : Santa Emilia de Rodat
La H. Rosalía Marcos,es misionera de nuestra diócesis, natural de Gavilanes del Órbigo , se encuentra realizado su misión evangelizadora en Bolivia. Hoy vamos a transcribir su última carta, como es un poquito larga lo haremos en dos partes.
.... Empezaré por darles a conocer brevemente algo sobre nuestra Congregación de Hermanas de la Sagrada Familia de Villefranche de Rouergue y de nuestra fundadora, ya que nuestra misión es la misma que soñó ella, Santa Emilia de Rodat.
En momentos de cambios políticos y sociales rápidos, de tensiones entre las diferentes clases sociales estalló la Revolución Francesa.En esa realidad social, hace más de 200 años, un 6 de septiembre de 1787, nacía en Druelle, Francia, una niña a la que le pusieron el nombre de María Guillermina, Emilia de Rodat.
Desde pequeña captó los ejemplos de su familia y empezó su labor humanitaria con los pobres. Toda su infancia estuvo animada por un profundo amor a Dios y a los pobres.
José Santos: 50 años al servicio de la fé
Estoy celebrando un año jubilar de acción de gracias por los 50 años de ordenación como sacerdote misionero.
El 19 de diciembre de 1964, con 24 años fui ordenado en Roma donde estudié la teología. Me llamo José Santos Miguélez. Pertenezco a los Misioneros del Verbo Divino. Con ellos entré a los 10 años en Coreses, Zamora.
Nací en Requejo de la Vega. Allí celebré mi primera misa solemne el 25 de julio de 1965.
28 ago 2015
Albania: donde la Iglesia aún se estrena
Albania tiene suerte, porque de entre los 10 misioneros españoles que allí viven, dos somos de la diócesis de Astorga. Pilar López, franciscana estigmatina, fue una de las pioneras cuando cayó la atroz dictadura comunista-ateísta. Ella pudo ver un país totalmente deprimido, pobre y sin apenas coches.
La miseria reinaba en esta nación olvidada de todos, a la que su dictador sometió al más terrible de los aislamientos. Ni siquiera se podía cambiar libremente de pueblo. Ni siquiera se podía creer en Dios, porque estaba prohibido por la constitución.
Su congregación posee a la única mártir mujer del odio a la fe que marcó el inicio del comunismo en Albania. Y ella, nuestra Pilar, tiene la suerte de vivir cerca de su sepulcro, en la capital católica del país, la ciudad de Shkodër.
Albania está al lado de esa Macedonia que ahora sale en los telediarios, porque recibe miles de inmigrantes procedentes de países árabes, camino de Alemania. Nuestro país también se desangra, perdiendo cada día miles de jóvenes, que de forma ilegal buscan un futuro mejor en Alemania, Gran Bretaña o América. Porque Albania es un país muy joven, pero más de la mitad de la población no tiene empleo, y vive sin luz y agua corriente. Aunque geográficamente estamos en Europa, realmente estamos en otra galaxia.
18 ago 2015
D.E.P. Carlos Merayo Álvarez al servicio de las vocaciones
Ha fallecido el P. Carlos Merayo Álvarez.
En la delegación le conocíamos bien porque nos había acompañado en alguna de las jornadas misioneras que celebramos todos los años.
El P. Carlos pertenecía a la Hermandad de sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, cuyo carisma está orientado al servicio de las vocaciones en la iglesia y de la pastoral juvenil.
Había nacido en Albares de la Ribera y desarrollaba su misión en el Seminario "Jesús del Buen Pastor" en Ciudad Bolívar, Venezuela.
D. Carlos estaba disfrutando de sus vacaciones en su pueblo con su familia y ha sufrido un infarto, .
Su mejor legado va a ser su ejemplo y entrega a su labor misionera, su carácter amable y risueño harán que nunca le olvidemos.
A partir de hoy a las 16.00 h. estará expuesto en el tanatorio La Encina de Bembibre.
Funeral y entierro , mañana a las 16.00 h. en Albares de la Ribera. Rogamos una oración por su eterno descanso. D.E.P.
En la delegación le conocíamos bien porque nos había acompañado en alguna de las jornadas misioneras que celebramos todos los años.
El P. Carlos pertenecía a la Hermandad de sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, cuyo carisma está orientado al servicio de las vocaciones en la iglesia y de la pastoral juvenil.
Había nacido en Albares de la Ribera y desarrollaba su misión en el Seminario "Jesús del Buen Pastor" en Ciudad Bolívar, Venezuela.
D. Carlos estaba disfrutando de sus vacaciones en su pueblo con su familia y ha sufrido un infarto, .
Su mejor legado va a ser su ejemplo y entrega a su labor misionera, su carácter amable y risueño harán que nunca le olvidemos.
A partir de hoy a las 16.00 h. estará expuesto en el tanatorio La Encina de Bembibre.
Funeral y entierro , mañana a las 16.00 h. en Albares de la Ribera. Rogamos una oración por su eterno descanso. D.E.P.
21 jul 2015
JORNADA DEL MISIONERO DIOCESANO ASTORGA 2015
Los más de cuatrocientos misioneros de la diócesis de Astorga, son una parte importantísima de nuestra Iglesia diocesana. Por eso desde hace más de diez años, les convocamos en diferentes puntos de nuestra diócesis con un doble objetivo, agasajarles y agradecerles su entrega y sacrificio a favor de la Evangelización en el mundo y por otra parte darlos a conocer entre nosotros, su vida , sus proyectos y preocupaciones.No éramos mucho, tras un café a primera hora, pasamos al Aula Magna , y allí, J. Julio Falagán, que próximamente regresará a Nicaragua, nos habló sobre la dimensión misionera en la “Evangelio Gaudium”, recordando que evangelizar es hacer presente en el mundo el reino de Dios, y que caridad y compromiso con la justicia para los pobres, vulnerables, débiles y excluidos sociales es la dimensión social de una evangelización comprometida.
También hizo mención a que el Papa Francisco en la mayoría de sus exhortaciones nos insiste en que debemos condenar y luchar contra las injusticias sociales y por el anuncio de Jesús desde la ternura de una iglesia cercana y amorosa como una madre.
9 jul 2015
18 DE JULIO – JORNADA DEL MISIONERO DIOCESANO
El día 18 de Julio vamos a recibir a algunos de nuestros misioneros diocesanos en Astorga. Esta jornada festiva y misionera se celebra para reunir a aquellos misioneros que se acercan a sus pueblos en vacaciones a ver a sus familias y para todos aquellos que quieren conocer de primera mano cual es la realidad de los países en los que se encuentran sin esperar a que una desgracia tenga que acontecer para recordarlos y para apoyarlos.
Nos gustaría que asistiera el mayor número de personas posible, para arroparles, para que se sientan queridos y agradecidos por la gran labor que realizan.
Este será el plan para ese día:
10-10/30 h. - Saludos, café, inscripción.
11.00 h.- Charla-conferencia-reflexión sobre la Exhortación apostólica "Evangelii gaudium" a cargo de J.Julio Falagán.
12.00 h.- Dialogo y Descanso.
13.00 h .- Eucaristía en la parroquia de Santa Marta presidida por Mons. Camilo Lorenzo.
14.00 h.- Comida en el seminario diocesano
15.30 h.-Testimonios de nuestros misioneros diocesanos visitantes.
La comida será en el seminario, el precio del cubierto, como siempre 10 €.
11.00 h.- Charla-conferencia-reflexión sobre la Exhortación apostólica "Evangelii gaudium" a cargo de J.Julio Falagán.
12.00 h.- Dialogo y Descanso.
13.00 h .- Eucaristía en la parroquia de Santa Marta presidida por Mons. Camilo Lorenzo.
14.00 h.- Comida en el seminario diocesano
15.30 h.-Testimonios de nuestros misioneros diocesanos visitantes.
La comida será en el seminario, el precio del cubierto, como siempre 10 €.
6 jul 2015
La dura vida de un niño albino en África
OMPRESS-BURUNDI (3-07-15)
“Si pasamos junto a la gente, escupen al suelo, para alejar la mala suerte. Los brujos nos matan, para hacer de nuestros órganos amuletos”, dice Bub, un niño albino de nueve años.
Divine coge la mano del padre Timothé. Esta niña albina de tres años tiene siempre miedo a que vengan los hombres que quieren matarla. Huyó con sus padres de un pueblo de montaña de Burundi, para encontrar refugio en la parroquia del padre Timothé, en la diócesis de Rutana. Caminaron kilómetros hasta llegar a Giharo, donde está la parroquia. Divine estaba agotada, pero feliz de estar por fin a salvo.
Divine coge la mano del padre Timothé. Esta niña albina de tres años tiene siempre miedo a que vengan los hombres que quieren matarla. Huyó con sus padres de un pueblo de montaña de Burundi, para encontrar refugio en la parroquia del padre Timothé, en la diócesis de Rutana. Caminaron kilómetros hasta llegar a Giharo, donde está la parroquia. Divine estaba agotada, pero feliz de estar por fin a salvo.
30 jun 2015
EQUIPO DIOCESANO DE MISIONES
Este año, la última reunión se celebró junto al personal de la delegación y las voluntarias en Ocero para hacer el cierre del curso y la presentación del nuevo delegado José María Francisco Vecillas Cabello.
En esta reunión se concluyó que:
Existe una falta de sensibilización y colaboración por parte de los agentes de pastoral y laicos en el tema de misiones. Es algo alejado a ellos, las necesidades cercanas son más sentidas que las alejadas en los países de misión.
.- Los grupos de cáritas y misión no aumentan, no se renuevan y sus miembros van abandonando y tienen falta de constancia probablemente por falta de apoyo.
.- A nivel diocesano el tema de migraciones y misiones no se trabaja bien, ni lo suficiente en los ámbitos eclesiales.
.- Sería necesario la elección de un laico en cada parroquia que se hiciera cargo de los temas misioneros exactamente igual que en Cáritas o en Manos Unidas y entre ellos uno que coordinara a todos en cada arciprestazgo evitando en lo posible que esta función recaiga siempre en el delegado, quien por otra parte se ve desbordado de tareas.
.- La Evangelización lejos de ser un objetivo prioritario ha pasado a ser un término prácticamente inexistente.
El tema de formación para este curso (y el próximo) ha sido el estudio de la Exhortación Apostólica "Evangelii Gaudium" .Durante el mes de Octubre, y más específicamente en el fin de semana del DOMUND y en la semana anterior, estuvieron presentes en varios pueblos y parroquias de nuestra extensa diócesis haciendo animación misionera.
También estuvieron presentes en algunos de los retiros sacerdotales de este mes que hacían hincapié en la misión y la evangelización. Su trabajo: dinamizar, motivar y reflexionar juntos.
También prestaron su ayuda en la preparación de la Jornada de la Infancia Misionera. En ella realizaron con los padres una presentación y diálogo posterior sobre la necesidad de hacer misión en nuestro entorno.
También prepararon y presentaron a los padres un foto montaje centrado en los 50 años de la diócesis de Astorga en la República Democrática del Congo.
A lo largo del año acompañaron a diversos grupos en la formación, animación y sensibilización evangélico misionera y con ellos en la sensibilización de otros colectivos.
Los grupos de Cáritas y Misión se presentan como fundamentales en la dinamización misionera de nuestra diócesis, su creación y mantenimiento son una dura tarea a la que nos enfrentamos en la delegación.
También estuvieron presentes en algunos de los retiros sacerdotales de este mes que hacían hincapié en la misión y la evangelización. Su trabajo: dinamizar, motivar y reflexionar juntos.
También prestaron su ayuda en la preparación de la Jornada de la Infancia Misionera. En ella realizaron con los padres una presentación y diálogo posterior sobre la necesidad de hacer misión en nuestro entorno.
También prepararon y presentaron a los padres un foto montaje centrado en los 50 años de la diócesis de Astorga en la República Democrática del Congo.
A lo largo del año acompañaron a diversos grupos en la formación, animación y sensibilización evangélico misionera y con ellos en la sensibilización de otros colectivos.
Los grupos de Cáritas y Misión se presentan como fundamentales en la dinamización misionera de nuestra diócesis, su creación y mantenimiento son una dura tarea a la que nos enfrentamos en la delegación.
Terminada la reunión los asistentes compartieron una merienda - cena casera en el Bar Ocero.
22 jun 2015
Sor Bonifacia desde Cuba
Salí de Astorga en el año 1958, profesé en el año 1960 y trabajo en Cuda desde el 1972 .Llegé a estas benditas tierras en plena revolucción y les digo está siendo una experiencia maravillosa, cada dia el Señor te sorprende con algo nuevo y entusiasmante y como Sierva de María gasto mi vida y la degasto en el servicio de los enfermos y de los mas pobres y estos te evangelizan, eres como una luz en el camino de los que Dios te pone. Tenemos una catequesis grande de niños, adolescentes ,jovenes y adultos un poco las cuatro Hnas. ayudamos en todo. Una servidora trabaja con los los adultos y como es un barrio muy pobre puedes hacer mucho, tanto espiritual como materialmente.
19 jun 2015
“Laudato si”
La conversión ecológica del Papa: las consecuencias del encuentro con Jesús en las relaciones con el mundo.
OMPRESS-ROMA (18-06-15) El cardenal Peter Turkson ha presidido la rueda de prensa en la que se ha hecho pública esta mañana la encíclica del Papa “Laudato si” (Alabado seas). Junto a él un representante del patriarcado ortodoxo de Constantinopla, John Zizioulas, y el científico John Schellenhuber. Una encíclica que tiene como tema el medioambiente, pero que entre líneas descubre el patrimonio espiritual de siglos de aprecio y canto a la creación y amor por la sencillez y los simples gestos cotidianos de tantos santos, - San José, San Basilio Magno, San Benito, Santo Tomás de Aquino, San Juan de la Cruz, Santa Teresita de Lisieux, el beato Charles de Foucauld – entre los que el mismo Papa destaca a San Francisco de Asís, de quien, no por casualidad, tomó su nombre como cuasi programa de pontificado. Del canto a las criaturas de San Francisco toma nombre la encíclica y en ella se reproduce una buena parte del mismo, adoptando en numerosas ocasiones el lenguaje de “hermano” y “hermana” para referirse a animales y cosas.
“Laudato si” comienza haciendo un análisis de la situación del planeta – nuestra casa común – en el que no faltan menciones ni a la polución, ni al problema del agua, ni a la pérdida de la biodiversidad. Como no podía ser de otra manera, el segundo capítulo de la encíclica se dedica al Evangelio de la creación y cómo las convicciones de fe ofrecen a los cristianos, y a todos los creyentes, motivaciones profundas para cuidar de la naturaleza y de los “hermanos y hermanas más frágiles”.
OMPRESS-ROMA (18-06-15) El cardenal Peter Turkson ha presidido la rueda de prensa en la que se ha hecho pública esta mañana la encíclica del Papa “Laudato si” (Alabado seas). Junto a él un representante del patriarcado ortodoxo de Constantinopla, John Zizioulas, y el científico John Schellenhuber. Una encíclica que tiene como tema el medioambiente, pero que entre líneas descubre el patrimonio espiritual de siglos de aprecio y canto a la creación y amor por la sencillez y los simples gestos cotidianos de tantos santos, - San José, San Basilio Magno, San Benito, Santo Tomás de Aquino, San Juan de la Cruz, Santa Teresita de Lisieux, el beato Charles de Foucauld – entre los que el mismo Papa destaca a San Francisco de Asís, de quien, no por casualidad, tomó su nombre como cuasi programa de pontificado. Del canto a las criaturas de San Francisco toma nombre la encíclica y en ella se reproduce una buena parte del mismo, adoptando en numerosas ocasiones el lenguaje de “hermano” y “hermana” para referirse a animales y cosas.
Los fundamentos bíblicos – la creación, Caín y Abel, el relato de Noé, las innumerables alabanzas a la creación de los salmos - llevan ineludiblemente a todo cristiano a una responsabilidad ante “una tierra que es de Dios”. El misterio del universo encuentra una nueva luz cuando es comprendido como un “don que viene de la mano abierta del Padre de todos”, en el que “toda criatura es objeto la ternura” de este Padre. De ahí que no pueda sostenerse una visión de la naturaleza únicamente como objeto de beneficio y de interés, porque “el ideal de armonía, de justicia, de fraternidad y de paz que Jesús propone está en las antípodas” de esa visión.
18 jun 2015
Juan Núñez y los gumuz de Etiopía
El P. Juan ha vuelto a Gublak -Etiopía para la bendición de la nueva iglesia. La iglesia era el último edificio a construir en la misión. Él mismo describe la nueva iglesia como "sencilla pero funcional y bonita".
Las hermanas combonianas llevan allí desde el año 2000, los misioneros combonianos fueron en 2003.
En 2011, comenzaron un proyecto social para dar respuesta a las necesidades de este grupo humano.. Hasta épocas recientes los gumuz han sido despreciados, marginados por sus vecinos e incluso comprados y vendidos como esclavos.
8 jun 2015
FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI
CORPUS CHRISTI… te recibo en
mi , para que vivas donde yo vivo , para que mi vida diaria sea una extensión
de tu templo.
Cuando vamos a comulgar y recibimos
a Cristo como un trozo de pan, no estamos recibiéndole en nuestra vida ni en
nuestro corazón, simplemente hemos hecho
del acto de comulgar algo mecánico y carente de sentido. Él no vivirá, ni vendrá
conmigo donde yo vaya, en esas circunstancias, porque no le habré hecho un sitio real en mi
vida, porque no he hecho del acto de comulgar un modo de vida, y de su palabra, el alimento fundamental de ella.
Actualmente nuestra razón
actúa por encima de nuestro corazón de manera tan habitual que no percibimos
que nuestras almas están faltas de alimento, porque nuestro corazón se ha
endurecido y le falta ese grado de amor que necesita para alcanzar las justicias
de la vida, esos caminos de igualdad, fraternidad y amor que Cristo vino a
enseñarnos.
Debemos sacar a Cristo de
los sagrarios y llevarlo a nuestra vida diaria, para eso se hizo pan, para que
lo pudiéramos llevar a todos los actos de nuestra vida cotidiana, de poco nos vale encerrado en
nuestros corazones, quiere que hagamos lo que Él haría, somos sus manos y su
corazón, en la comunión nos lo recuerda y nos infunde ánimo.
Seguir sus
designios es difícil, con la comunión el Señor pide entrar en ti y que tú te abras a la
comunidad y al mundo, que vivamos por él y se haga vivo en nuestras vidas, que
le ayudemos a llevarle al resto de los que no le conocen.
Cuando pedimos “el pan
nuestro de cada día” en la oración fundamental de nuestra fe , estamos
caminando al encuentro de Dios y de su Reino, estamos renunciando al mal,
aprendiendo a perdonar y haciendo de nuestras vidas cotidianas un preludio de
lo que será la vida futura.
21 may 2015
“Supergesto”, con el Encuentro Europeo de Jóvenes
Desde el Departamento de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española (CEE), junto con los Carmelitas y la Diócesis de Ávila, se está preparando el Encuentro Europeo de Jóvenes, que se celebrará este verano en Ávila, del 5 al 9 de agosto. Un encuentro que, ya desde hace meses, se está viviendo con intensidad por todos los voluntarios y responsables del mismo. Así lo cuenta Raúl Tinajero Ramírez, director del Departamento de Pastoral Juvenil de la CEE, en el último número de Supergesto. Raúl explica cómo va a ser este Encuentro y ánima a todos los jóvenes, cuyo corazón esté abierto a la esperanza y a la felicidad y que no quieran caer en la mediocridad ni en lo fácil, a que acudan a Ávila a vivir esta experiencia de Dios, de la mano de una mujer -Teresa de Ávila-, que tuvo esas mismas inquietudes y encontró su verdadera felicidad en Dios.
La revista incluye además una entrevista con Inés Poggio, la joven ganadora del V Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas (2014), que cuenta el viaje que ha realizado a Etiopía con el director de cine Santiago Zannou, responsable de películas como El truco del manco o Alacrán enamorado. El objetivo de este viaje, que Inés ha calificado como “un aprendizaje constante”, ha sido grabar un documental sobre las gentes de Etiopía y sobre los proyectos que allí lleva a cabo Manos Unidas. El documental, titulado Género y número (www.youtube.com/watch?v=Y2vlnAbv9ms&feature=youtu.be), se ha estrenado el pasado sábado en los Cines Callao de Madrid, en la Gran Gala Final del VI Festival de Clipmetrajes (www.clipmetrajesmanosunidas.org).
La vida consagrada en la Asamblea Nacional de OMP
Ryszard Szmydki y Julia García Monge ofrecerán dos visiones complementarias de la misión y la vida consagrada.
El secretario general de la Obra Pontificia Propagación de la Fe, Ryszard Szmydki, omi; y la religiosa calasancia Julia García Monge, secretaria general de CONFER, tendrán las intervenciones principales en la Asamblea. El 50 Aniversario de la aprobación del Decreto Ad Gentes, del Concilio Vaticano II, sobre la actividad misionera de la Iglesia, estará también en la reflexión de estos días.
19/05/2014
Con el lema "La misión ad gentes en la vida consagrada", la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) acoge del 20 al 22 de mayo, la Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las Obras Misionales Pontificias (OMP) y las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones. Además de representantes de las 69 diócesis españolas, en este año dedicado a la Vida Consagrada, habrá una importante presencia de religiosos y religiosas, a quienes se ha invitado especialmente.
El director de OMP, Anastasio Gil, ha destacado que buena parte de los misioneros y misioneras pertenecen a Instituciones de vida consagrada o a asociaciones de vida apostólica y ha recordado que "en España son el 85% de los cerca de 13.000 misioneros y misioneras que han partido de nuestras comunidades cristianas". Además, la Asamblea secundará la llamada del Papa Francisco "a mirar, con ternura y gratitud, a las personas de especial consagración para dar gracias a Dios por el testimonio de fe y de vida que brindan al Pueblo de Dios con la vivencia de los consejo evangélicos".
Los religiosos y religiosas explicarán su servicio a la animación misionera en una mesa redonda moderada por el padre Juan Martínez fmvd, en la que intervendrán el misionero javeriano Carlos Collantes, por parte de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER); el misionero de la Consolata José Martín Ruiz, que representará al Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM); y la hermana Lourdes Gabilondo fmm, de la Delegación Diocesana de Misiones de Tui-Vigo.
Además, y por petición expresa de los obispos de la Comisión Episcopal de Misiones, que han querido que se ofreciera durante esta Asamblea una visión de la situación de la Iglesia en los lugares donde los cristianos están siendo perseguidos, el periodista Fernando de Haro hablará de "Los cristianos en países de conflicto".
Este encuentro se ha planteado como un espacio de puertas abiertas, por eso, y junto con los responsables de la animación misionera en las diócesis, estarán presentes los miembros del Consejo nacional de Misiones: CONFER, la Comisión Episcopal de Misiones, Cáritas, Manos Unidas, Ayuda a la Iglesia Necesitada, el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), el Fondo Nueva Evangelización, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), el SCAM ‒que integran las congregaciones religiosas de carisma misionero‒ , y la Coordinadora de Asociaciones de Laicos Misioneros (CALM).
Para descargar el programa de la Asamblea:
http://www.omp.es/OMP/formacion/AsambleaOMP2015.pdf
Con el lema "La misión ad gentes en la vida consagrada", la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) acoge del 20 al 22 de mayo, la Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las Obras Misionales Pontificias (OMP) y las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones. Además de representantes de las 69 diócesis españolas, en este año dedicado a la Vida Consagrada, habrá una importante presencia de religiosos y religiosas, a quienes se ha invitado especialmente.
El director de OMP, Anastasio Gil, ha destacado que buena parte de los misioneros y misioneras pertenecen a Instituciones de vida consagrada o a asociaciones de vida apostólica y ha recordado que "en España son el 85% de los cerca de 13.000 misioneros y misioneras que han partido de nuestras comunidades cristianas". Además, la Asamblea secundará la llamada del Papa Francisco "a mirar, con ternura y gratitud, a las personas de especial consagración para dar gracias a Dios por el testimonio de fe y de vida que brindan al Pueblo de Dios con la vivencia de los consejo evangélicos".
Los religiosos y religiosas explicarán su servicio a la animación misionera en una mesa redonda moderada por el padre Juan Martínez fmvd, en la que intervendrán el misionero javeriano Carlos Collantes, por parte de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER); el misionero de la Consolata José Martín Ruiz, que representará al Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM); y la hermana Lourdes Gabilondo fmm, de la Delegación Diocesana de Misiones de Tui-Vigo.
Además, y por petición expresa de los obispos de la Comisión Episcopal de Misiones, que han querido que se ofreciera durante esta Asamblea una visión de la situación de la Iglesia en los lugares donde los cristianos están siendo perseguidos, el periodista Fernando de Haro hablará de "Los cristianos en países de conflicto".
Este encuentro se ha planteado como un espacio de puertas abiertas, por eso, y junto con los responsables de la animación misionera en las diócesis, estarán presentes los miembros del Consejo nacional de Misiones: CONFER, la Comisión Episcopal de Misiones, Cáritas, Manos Unidas, Ayuda a la Iglesia Necesitada, el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), el Fondo Nueva Evangelización, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), el SCAM ‒que integran las congregaciones religiosas de carisma misionero‒ , y la Coordinadora de Asociaciones de Laicos Misioneros (CALM).
Para descargar el programa de la Asamblea:
http://www.omp.es/OMP/formacion/AsambleaOMP2015.pdf
28 abr 2015
La Congregación de Santo Domingo de Granada en Ucrania
OMPRESS-UCRANIA (28-04-15)
La Misión “María Madre de Dios” de la Congregación Santo Domingo de Granada, en Ucrania, ha recibido un reconocimiento de parte del gobierno de ese país, por su trabajo y entrega en favor de la educación de los niños.
Según el certificado de reconocimiento, firmado por el ministro ucraniano P. Rozenko: “El Ministerio de Política Social de Ucrania expresa su sincera gratitud a la Misión ‘María Madre de Dios’ de la Congregación Santo Domingo, Granada, España, en Ucrania, de la Iglesia romano-católica.
Por la importante aportación en la realización de la política estatal con relación a la recuperación y descanso de los niños, por el trabajo de tantos años organizando dicha recuperación y vacaciones de grupos de niños en el extranjero, y por la actividad social en el campo de la protección social de los niños.
Por la importante aportación en la realización de la política estatal con relación a la recuperación y descanso de los niños, por el trabajo de tantos años organizando dicha recuperación y vacaciones de grupos de niños en el extranjero, y por la actividad social en el campo de la protección social de los niños.
19 abr 2015
¿CÓMO SE PUEDE COLABORAR CON VOCACIONES NATIVAS
Durante todo el año, Obras Misionales Pontificias recibe los donativos de las personas que colaboran con la Obra de San Pedro Apóstol para ayudar a las Vocaciones Nativas.
¿Cómo hacer un donativo para VOCACIONES NATIVAS?
Puedes entregar un donativo en tu parroquia o directamente en la Delegación de Misiones de tu diócesis.
Puedes efectuar un ingreso en las siguientes cuentas bancarias de las Obras Misionales Pontificias:
BANCO POPULAR: ES25 0075 0204 9506 0006 0866
BANCO SANTANDER: ES32 0049 5117 2821 1009 4950
BBVA: ES30 0182 1364 3800 1670 0008
BANKIA: ES74 2038 1027 5860 0075 5830
LA CAIXA: ES19 2100 5731 7902 0008 7079
También puedes hacer un donativo on line, con total seguridad, a través de nuestra página web http://www.omp.es/Donativos/donativo.htm
También se puede colaborar con el VOCACIONES NATIVAS:
Con una aportación económica fija
Puedes colaborar con una aportación fija con la periodicidad e importe que desees. Consciente de que las necesidades en las misiones son muchas, con una domiciliación bancaria estarás cerca de los misioneros durante todo el año.
¿Cómo hacer un donativo para VOCACIONES NATIVAS?
Puedes entregar un donativo en tu parroquia o directamente en la Delegación de Misiones de tu diócesis.
Puedes efectuar un ingreso en las siguientes cuentas bancarias de las Obras Misionales Pontificias:
BANCO POPULAR: ES25 0075 0204 9506 0006 0866
BANCO SANTANDER: ES32 0049 5117 2821 1009 4950
BBVA: ES30 0182 1364 3800 1670 0008
BANKIA: ES74 2038 1027 5860 0075 5830
LA CAIXA: ES19 2100 5731 7902 0008 7079
También puedes hacer un donativo on line, con total seguridad, a través de nuestra página web http://www.omp.es/Donativos/donativo.htm
También se puede colaborar con el VOCACIONES NATIVAS:
Con una aportación económica fija
Puedes colaborar con una aportación fija con la periodicidad e importe que desees. Consciente de que las necesidades en las misiones son muchas, con una domiciliación bancaria estarás cerca de los misioneros durante todo el año.
15 abr 2015
Entregar la propia vida en actitud misionera
OMPRESS-ROMA (15-04-15) Mensaje del Papa para la Jornada de Oración por las Vocaciones.
En el mensaje para la Jornada de Oración por las Vocaciones, que este año se celebrará en España conjuntamente con la campaña de Vocaciones Nativas en los países de Misión, el Papa Francisco comienza con la afirmación de que, si la Iglesia es misionera por naturaleza, “la vocación cristiana nace necesariamente dentro de una experiencia de misión. Así, escuchar y seguir la voz de Cristo Buen Pastor, dejándose atraer y conducir por él y consagrando a él la propia vida, significa aceptar que el Espíritu Santo nos introduzca en este dinamismo misionero, suscitando en nosotros el deseo y la determinación gozosa de entregar nuestra vida y gastarla por la causa del Reino de Dios”.
13 abr 2015
10 abr 2015
¿Qué es la Jornada de Vocaciones Nativas?
La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol se ocupa de la formación de casi 73000 seminaristas y más de 6000 novicios y novicias en su primer año académico.
El 37,20 % de las circunscripciones en las que se organiza la Iglesia Universal, son Territorios de Misión. Y aunque el 40,58% de la población mundial vive en estos territorios, solo 16 de cada cien católicos del mundo se encuentran en ellos. Y se trata de iglesias que todavía no son capaces de mantenerse por sí mismas, y reciben por tanto la ayuda de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol. Durante el año 2014 se recaudó a nivel universal 20.724.032 euros. Las ayudas llamadas ordinarias (dedicadas exclusivamente a atender la formación de seminaristas y novicios con nulos o escasos medios económicos) superaron los 16.487.000 euros. Por su parte, las ayudas extraordinarias destinadas a proyectos concretos, como la construcción y mantenimiento de los centros formativos, estuvieron por encima de los 2.500.000 euros.
Las ayuda de España
La ayuda de España a las Vocaciones Nativas que España ofreció en el año 2014 fue de 1.710.047 euros. La mayor parte destinada a África con 1.351.149 euros; Asia con 229.971 euros y América con 128.926 euros.
8 abr 2015
6 abr 2015
VOCACIONES NATIVAS: QÚE ES PARA QUÉ SIRVE
Es la Jornada dedicada a la oración y la cooperación económica con los jóvenes que son llamados a la vocación sacerdotal o religiosa en los Territorios de Misión.
Estas vocaciones que surgen en los Territorios de Misión son la muestra de que el Evangelio ha arraigado plenamente en una cultura y tiene sus frutos propios.

¿Cómo nació?
¡QUÉ BUENO CAMINAR CONTIGO!
JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES NATIVAS
¿Qué es la Jornada de Vocaciones Nativas? La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol se ocupa de la formación de casi 73000 seminaristas y más de 6000 novicios y novicias en su primer año académico. El 37,20 % de las circunscripciones en las que se organiza la Iglesia Universal, son Territorios de Misión. Y aunque el 40,58% de la población mundial vive en estos territorios, solo 16 de cada cien católicos del mundo se encuentran en ellos. Y se trata de iglesias que todavía no son capaces de mantenerse por sí mismas, y reciben por tanto la ayuda de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol.
1 abr 2015
UCRANIA... UNA GUERRA INJUSTA
Recibimos unas letras de Antonia Estrada desde Ucrania..., transcribimos parte de su misiva por encontrarla de interés para todos.
....Aquí compartimos nuestra vida con la gente cuyos esfuerzos por sobrevivir los sufren en un agónico y resignado silencio, camuflando su orgullo, su vergüenza de pedir pues les cuesta resignarse a aceptar esta situación de evidente realidad.
Pero hay una fuerza cívica y espiritual que les mantiene en la esperanza y en gran deseo de alcanzar la paz y la unidad como país libre y soberano. Ahora van ganando la batalla . Kiev con todo el Oeste ya forman esta unidad de la que se sienten orgullosos.!!! Slava Ukraina !!! ( Viva Ucrania ).
....Aquí compartimos nuestra vida con la gente cuyos esfuerzos por sobrevivir los sufren en un agónico y resignado silencio, camuflando su orgullo, su vergüenza de pedir pues les cuesta resignarse a aceptar esta situación de evidente realidad.
Pero hay una fuerza cívica y espiritual que les mantiene en la esperanza y en gran deseo de alcanzar la paz y la unidad como país libre y soberano. Ahora van ganando la batalla . Kiev con todo el Oeste ya forman esta unidad de la que se sienten orgullosos.!!! Slava Ukraina !!! ( Viva Ucrania ).
30 mar 2015
P. LUCAS RODRÍGUEZ: NUEVOS RETOS MISIONEROS A LOS 75 AÑOS
He cumplido 75 años, 50
de los cuales en las misiones de Brasil: los primeros 12, en Rio de Janeiro que,
creo poder afirmar que, fueron los mejores de mi vida sacerdotal y misionera.
Con apenas seis meses de sacerdote, y luego después de la clausura del Vaticano
II, experimenté un grande entusiasmo y una gracia de Dios, por poder trabajar
en América Latina en el pós Medellín.
Los 9 años siguientes
los pasé trabajando en Altamira y en la Transamazónica, en la Prelatura del
Xingu, una Iglesia particular con unos
330.000 Km2. Que diferencia de Rio de Janeiro para el Rio Xingu, metido dentro
de la Selva Amazónica.
Los cuatro años
siguientes trabajé como Vice Rector y acompañante pastoral de 45 Seminaristas
del Seminario Mayor Inter diocesano, de seis diócesis de del Regional Norte II,
de la CNBB. Nuestros seminaristas estudiaban
Filosofía y Teología Instituto Regional de Pastoral,(IPAR), con un semestre dedicado a lo académico y
otro a la Pastoral. Podría parecer un pérdida de tiempo, más en
verdad esta dinámica hacia que los seminaristas no se desarraigasen de su lugar
de origen tuviesen motivaciones para profundizar en lo académico . En la semana
de evaluación que se hacía después de las practicas pastorales, nos confirmaba
que esas prácticas estimulaban a nuestros seminaristas a dedicarse a lo académico con mayor ahínco pues sentían
lo necesario que era el estudio serio para corresponder a las exigencias y
necesidades del pueblo a quien, ya
sacerdotes, deberían servir.
17 mar 2015
ENCUENTRO DIOCESANO DE LOS NIÑOS DE LA I. MISIONERA
Como cada año desde hace ya unos cuantos, hemos citado a padres, educadores, catequistas y párrocos junto a los niños en un encuentro no sólo lúdico y de encuentro si no también misionero.
Nuestro principal objetivo es hacer ver a los niños que los misioneros necesitan de su ayuda para poder realizar sus tareas y que ellos mismos pueden ser pequeños misioneros en su entorno.
Este año el número fue más reducido que otros años, unos trescientos niños y ciento cincuenta adultos.
15 mar 2015
SUPERGESTO Y LAS VOCACIONES NATIVAS
La Jornada de Vocaciones Nativas, que se celebra el próximo 26 de abril, centra el último número de Supergesto. Miles de jóvenes sueñan con ser sacerdotes, religiosas y religiosas en países de misión, pero la falta de medios económicos les impide completar su formación. El lograr que su sueño se cumpla es una cuestión que nos debe interpelar a todos los cristianos, porque, cuando el Evangelio es testimoniado por gentes del lugar, es más fácil que sus enseñanzas echen raíces en los corazones y en las almas de las gentes. Así nos lo cuentan José Delgado Domingo, misionero comboniano en el Chad, y la hermana María de los Ángeles Cornelles, Concepcionista Franciscana en Guinea Ecuatorial, que nos hablan de las vocaciones que tienen en sus respectivas misiones. “Son una auténtica fuente de vida”, dicen.
27 feb 2015
Encuentro diocesano de Infancia Misionera 2015
Un año más, llegadas estas fechas, celebraremos un nuevo ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA MISIONERA, que este año realizaremos, en el Colegio Diocesano Pablo VI, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la puesta en marcha del colegio y sumándonos así a la celebración.
La nuestra, es una jornada festiva de encuentro de los niños de la diócesis con Jesús. El objetivo: avivar la inquietud misionera de los niños, para que aprecien y adquieran compromisos de fe y misión tal y como el Papa Francisco nos pide. Pero también que se encuentren, se conozcan y vean que “no están solos”, están bien las actividades individuales de centro, parroquia... Esta actividad es la única que se hace a nivel diocesano y para todos los niños… la única en la que se reúnen.
Todos tenemos compromisos, y todos podríamos poner excusas para no participar, pero los inconvenientes, la falta de ayuda o colaboración, o quejarnos, no va a ayudar a que las cosas mejoren, cada uno de nosotros debe poner todo de su parte y hacer lo que esté en su mano, si no lo hacemos así, somos tan responsables como los que no colaboran de que las cosas no funcionen.
Invitamos a los que nunca han asistido a que se organicen a nivel de CAP, de arciprestazgo, con los colegios…, como se ha venido haciendo en los últimos años, es la mejor manera de formar grupos grandes y abaratar costes.
La experiencia de anteriores encuentros ha sido muy enriquecedora a nivel diocesano, hemos tenido una gran participación, no sólo de niños-as, adolescentes, sino también de adultos, padres y madres de familia, además de catequistas, profesores, religiosos, sacerdotes.
Pedimos que preparen alguna pequeña actuación con ellos, poesía, canción, baile…. Relacionada con el tema del encuentro que no es otro que el lema de la Infancia Misionera de este año : “ Yo soy uno de ellos”.
PUEDEN ASISTIR niños-as y adolescentes de 8 a 16 años-(menores acompañados), padres, catequistas, sacerdotes, animadores…
La nuestra, es una jornada festiva de encuentro de los niños de la diócesis con Jesús. El objetivo: avivar la inquietud misionera de los niños, para que aprecien y adquieran compromisos de fe y misión tal y como el Papa Francisco nos pide. Pero también que se encuentren, se conozcan y vean que “no están solos”, están bien las actividades individuales de centro, parroquia... Esta actividad es la única que se hace a nivel diocesano y para todos los niños… la única en la que se reúnen.
Todos tenemos compromisos, y todos podríamos poner excusas para no participar, pero los inconvenientes, la falta de ayuda o colaboración, o quejarnos, no va a ayudar a que las cosas mejoren, cada uno de nosotros debe poner todo de su parte y hacer lo que esté en su mano, si no lo hacemos así, somos tan responsables como los que no colaboran de que las cosas no funcionen.
Invitamos a los que nunca han asistido a que se organicen a nivel de CAP, de arciprestazgo, con los colegios…, como se ha venido haciendo en los últimos años, es la mejor manera de formar grupos grandes y abaratar costes.
La experiencia de anteriores encuentros ha sido muy enriquecedora a nivel diocesano, hemos tenido una gran participación, no sólo de niños-as, adolescentes, sino también de adultos, padres y madres de familia, además de catequistas, profesores, religiosos, sacerdotes.
Pedimos que preparen alguna pequeña actuación con ellos, poesía, canción, baile…. Relacionada con el tema del encuentro que no es otro que el lema de la Infancia Misionera de este año : “ Yo soy uno de ellos”.
PUEDEN ASISTIR niños-as y adolescentes de 8 a 16 años-(menores acompañados), padres, catequistas, sacerdotes, animadores…
LUGAR: Colegio Pablo VI de A Rúa.
¿CUANDO? SÁBADO, 14 de marzo de 2015.
HORA Desde las 10.00 horas a las 17.30 horas.
COMIDA De bocadillos y compartida.
Como los últimos años, pedimos una colaboración de tres euros por participante, destinados a proyectos de Infancia Misionera y a sufragar los gastos ocasionados por la celebración de la jornada .
Como siempre, nos gustaría que las parroquias y colegios, nos confirmaran su asistencia con un poco de tiempo, por favor, no dejen para los últimos días la organización, necesitamos saber el número de participantes y sus edades, aunque sólo sea aproximadamente, por temas de logística y para no quedarnos cortos en nada.
¿CUANDO? SÁBADO, 14 de marzo de 2015.
HORA Desde las 10.00 horas a las 17.30 horas.
COMIDA De bocadillos y compartida.
Como los últimos años, pedimos una colaboración de tres euros por participante, destinados a proyectos de Infancia Misionera y a sufragar los gastos ocasionados por la celebración de la jornada .
Como siempre, nos gustaría que las parroquias y colegios, nos confirmaran su asistencia con un poco de tiempo, por favor, no dejen para los últimos días la organización, necesitamos saber el número de participantes y sus edades, aunque sólo sea aproximadamente, por temas de logística y para no quedarnos cortos en nada.
Para apuntarse grupos o si vais por libre....
misionesastorga@gmail.com.; nicajulio@yahoo.es
Telf. Julio Falagán: 638529757, Loli: 675321743
Telf. Julio Falagán: 638529757, Loli: 675321743
PLAN DEL DÍA
10.00-10:30 H. Llegada de AUTOBUSES al Colegio Pablo VI
10:45 H. ACOGIDA: Palabras de saludo del Sr OBISPO
11.00 H. ORACIÓN
12.30 H. JUEGOS INFANTILES
Al mismo tiempo padres, profesores y animadores podrán disfrutar de una exposición misionera y un encuentro – diálogo.
14.00 H. COMIDA
16.00 H. FESTIVAL MISIONERO: En el salón de actos del colegio.
17.30 H.… Salida de los autobuses.
NOTA ESTOS HORARIOS PUEDEN ESTAR SUJETOS A ALGUNA LEVE VARIACIÓN QUE LES COMUNICAREMOS CON ANTELACIÓN.
Confiamos que todos harán un esfuerzo por participar y dinamizar la dimensión misionera de las fe de nuestros niños, niñas y adolescentes, sólo así evitaremos que se alejen, es responsabilidad de todos.
"Evangelizadores con la fuerza del Espíritu"
El cardenal Marc Ouellet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina:
"La actividad misionera de la Iglesia en América Latina es una continua solicitud por los más necesitados"El domingo 1 de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica, bajo el lema "Evangelizadores con la fuerza del Espíritu" I 9.000 misioneros españoles trabajan actualmente en América Latina I Las diócesis españolas han aportado en 2014 casi 65.000 euros para el día de Hispanoamérica I.
La Jornada reconoce el trabajo de los sacerdotes latinoamericanos que están sirviendo en la actualidad en las parroquias españolas.
La Iglesia española celebra el próximo domingo la Jornada de Hispanoamérica, organizada por la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española. Esta Jornada, que se celebra desde 1959, pretende intensificar la cooperación de los cristianos con la labor evangelizadora en América Latina, tierra evangelizada y evangelizadora donde se encuentra el 50% de los católicos. Este año, la Jornada se celebra bajo el lema "Evangelizadores con la fuerza del Espíritu".
24 feb 2015
PAELLA SOLIDARIA
Una nueva edición de "Paella Solidaria" a favor de varios proyectos en Kilela Balanda - Congo -, se va a celebrar en Ponferrada.
Este año se pretende renovar las camas de la maternidad y su equipamiento.
Como de costumbre la paella tendrá lugar en el colegio de la Asunción en Flores del Sil, el domingo día 1 de marzo.
A quienes deseen asistir les pedimos que nos comuniquen la asistencia:
(987 425 506 // 616 317 129)
Quieren programarlo bien, sin que haya demasiadas sobras, que no son compatibles con algo solidario, así es que... ya sabéis, avisad con tiempo.
El precio lo pone cada comensal, según sus posibilidades y su conciencia solidaria, que esperamos sea muy grande.
Este año se pretende renovar las camas de la maternidad y su equipamiento.
Como de costumbre la paella tendrá lugar en el colegio de la Asunción en Flores del Sil, el domingo día 1 de marzo.
A quienes deseen asistir les pedimos que nos comuniquen la asistencia:
(987 425 506 // 616 317 129)
Quieren programarlo bien, sin que haya demasiadas sobras, que no son compatibles con algo solidario, así es que... ya sabéis, avisad con tiempo.
El precio lo pone cada comensal, según sus posibilidades y su conciencia solidaria, que esperamos sea muy grande.
EN NOMBRE DE LOS ORGANIZADORES: GRACIAS.
18 feb 2015
17 feb 2015
XII Encuentro Misionero de Jóvenes
El Encuentro Misionero de Jóvenes es el momento privilegiado del año que los jóvenes tienen para compartir sus experiencias misioneras. Con esta finalidad el Consejo de jóvenes de las Obras Misionales Pontificias se encarga cada año de programar y organizar estos encuentros misioneros para jóvenes.
El Encuentro Misionero de Jóvenes 2015 se celebrará en Madrid del 20 al 22 de marzo de 2015.
El lema de esta edición es “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4, 9). El Papa Francisco tanto en algunos textos de la Evangelii Gaudium como en muchas de sus intervenciones se refiere a la pregunta que Dios nos hace a cada uno de nosotros interpelándonos sobre la vida de nuestros hermanos. El Encuentro tiene previsto comenzar con un coloquio con Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, que estimulará a los participantes a ponerse este interrogante.
12 feb 2015
11 de febrero, XXXIII Jornada Mundial del Enfermo
España cuenta con 40.000 enfermos misioneros
Desde hace 70 años Obras Misionales Pontificias España acoge la Unión de Enfermos Misioneros. Más de 40.000 enfermos, personas que padecen alguna enfermedad o invalidez crónica, ofrecen diariamente su dolor para la santificación de los misioneros, el aumento de las vocaciones misioneras y la extensión del evangelio a toda la tierra. El beato "Lolo", periodista y enfermo, que ofreció su dolor por la promoción de la Evangelización, es un buen representante de estos misioneros tan especiales.
Obras Misionales Pontificias 11/02/2015
Desde hace 70 años Obras Misionales Pontificias España acoge la Unión de Enfermos Misioneros. Más de 40.000 enfermos, personas que padecen alguna enfermedad o invalidez crónica, ofrecen diariamente su dolor para la santificación de los misioneros, el aumento de las vocaciones misioneras y la extensión del evangelio a toda la tierra. El beato "Lolo", periodista y enfermo, que ofreció su dolor por la promoción de la Evangelización, es un buen representante de estos misioneros tan especiales.
Obras Misionales Pontificias 11/02/2015
9 feb 2015
Europa.... debe recuperar un Anuncio Olvidado
Monseñor Sebastià Taltavull, en las XII Jornadas de
Formación para Empleados y Voluntarios de OMP...
"Europa es tierra de misión, porque tiene que recuperar
la memoria de un Anuncio olvidado"

6 feb 2015
Nos dejan, pero su labor permanecerá para siempre
Tras la muerte por ébola de los misioneros Manuel García Viejo y Miguel Pajares de la Orden de San Juan de Dios, este año pasado, nos hemos quedado con la sensación de que los medios de comunicación sólo se hacen eco del trabajo silencioso y desinteresado de los misioneros cuando estas muertes transcurren por causas violentas o inusuales.
Lamentablemente hemos de reconocer que pocas veces damos relevancia al fallecimiento de nuestros queridos misioneros por su trabajo largo y fructífero en los distintos puntos del planeta.
3 feb 2015
Murió Fray Alfonso
En abril de 2014 la
revista Día 7 publicó este pequeño artículo dedicado a él y firmado también por
D. Manuel Díaz, hoy con tristeza debemos
comunicar su fallecimiento, tras una vida dedicada en cuerpo y alma al servicio
de Dios y de la Iglesia. DEP fray alfonso.
30 ene 2015
FESTIVAL DE INFANCIA MISIONERA EN EL COLEGIO ESPÍRITU SANTO DE PONFERRADA
Todos los años por estas fechas, desde hace ya mas de 30, en el Colegio del Espíritu Santo de Ponferrada se celebra el Festival de la Infancia Misionera. Siempre nos hacemos eco, y procuramos asistir, la razón es bien simple.... nos emociona y nos llena de ilusión ver como todo un centro se vuelca en un proyecto dedicado única y exclusivamente a recaudar fondos para ayudar a los niños. Puede parecer sencillo, pero no lo es, todas las clases con todos los niños, todos los profesores, la asociación de padres de alumnos... TODOS , se vuelcan en la preparación y desarrollo de este festival en el que cuidan al máximo hasta el más mínimo detalle.
26 ene 2015
Anastasio Gil, en la entrega de premios del Concurso de Cuentos

Carmelo Alvariño, solo es un niño; quiere ser misionero y llegar al mundo entero repartiendo cariño”. Así comienza el cuento ganador del certamen, que tiene forma de rap. Desde Ourense, Carmelo ha recorrido muchos kilómetros para poder recibir un ordenador portátil de la mano de Anastasio Gil, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP). Por su parte, Andrea Prieto García ha viajado con sus padres desde Vitoria para recoger el segundo premio. Adrián Fernández Ucero y Carmen Sánchez también lo han hecho desde Toro (Zamora) y Valencia respectivamente.
13 ene 2015
convocatoria de rueda de prensa Infancia Misionera 2015
LUGAR: Sede Nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP)
c/ Fray Juan Gil, 5 28002 MadridFECHA: Miércoles 14 de enero
HORA: 11.00h
ASISTENTES: Anastasio Gil García, director Nacional de las OMP España
Alberto Cisneros Izquierdo, misionero en Nicaragua
Marlon Eduardo González, joven de la Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos
Obras Misionales Pontificias tiene el placer de invitarle a la rueda de prensa de presentación de la Jornada de Infancia Misionera, que este año lleva por lema "Yo soy uno de ellos"
Los ponentes explicarán las líneas generales de la Jornada, junto con los datos económicos. Se ofrecerá asimismo el testimonio misionero de un sacerdote que trabaja con niños, y el de uno de los pequeños que ha experimentado su ayuda. Por último, se hará público el fallo del Jurado del Concurso de Cuentos de Infancia Misionera. Al finalizar la rueda de prensa OMP invitará a los periodistas a un café.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)